Bolsa, mercados y cotizaciones

Goldman Sachs, HSBC... Los bancos que mejoran al Santander tras la confirmación de su plan estratégico

  • Goldman Sachs aumenta su precio objetivo un 17,8%

Banco Santander confirmó el pasado viernes que mantiene sus objetivos para el periodo 2016/2018. Un mensaje que han premiado hasta tres firmas de inversión, que esta semana han mejorado el precio objetivo que otorgan al banco. La más optimista es Goldman Sachs que ha incrementado su valoración en un 17,8%, desde los 4,5 euros hasta los 5,3 actuales.

Hace poco más de un año Banco Santander presentó la que sería su hoja de ruta para los próximos tres años y, evidentemente, el entorno ha cambiado mucho. Por un lado, la salida de Reino Unido de la Unión Europea (el proceso se iniciará en marzo de 2017), un país que el año pasado supuso casi el 14% de la facturación de la entidad.

Por otro, las turbulencias que están viviendo los bancos europeos, ya que las dudas que generan entidades como Deutsche Bank o la banca italiana salpican a todo el sector. A esto se añade la expectativa de que los tipos de interés continúen en el 0% histórico como mínimo hasta 2018, lo que deteriora los márgenes de las entidades.

En este contexto, el grupo que preside Ana Botín reiteró el pasado viernes que continúa con su plan estratégico para 2016/2018, es decir, mantiene su compromiso de mejorar el dividendo y el beneficio por acción (BPA) en cada uno de los tres años. Lo que sí ha empeorado el banco son sus metas de rentabilidad y eficiencia.

A este respecto, el mercado ha valorado positivamente el mensaje de la firma. De hecho, hasta tres casas de análisis han mejorado el precio objetivo que otorgan a Santander en apenas dos días. Goldman Sachs ha tomado la delantera con un incremento cercano al 18%, al pasar de 4,5 a 5,3 euros.

HSBC y UBS han hecho lo propio, aunque con menos optimismo. En el caso de la primera, el aumento ha sido del 4,8%, hasta los 3,95 euros, mientras que la firma suiza lo ha aplicado en un 2,7%, hasta los 3,8 euros. Ahora bien, a precios actuales, para ambas casas de análisis el banco no tiene recorrido alcista. Las tres casas de análisis han reiterado las recomendaciones que vertían sobre el grupo: Goldman Sachs le otorga un consejo de comprar/mantener y HSBC y UBS recomiendan mantener los títulos.

Uno de los objetivos que se ha marcado el grupo es la mejora del BPA en cada uno de los tres años aunque, según las previsiones del consenso de mercado que recoge FactSet, este año 'pinchará'. Mientras que para su beneficio por acción se espera una caída del 9%, para su beneficio neto se prevé un recorte del 1,4%.

No obstante, de cara a los próximos dos ejercicios los expertos sí esperan crecimiento. En el caso del BPA, se espera un incremento cercano al 7% en 2017 y del 11% de cara a 2018. Por su parte, las previsiones de ganancias apuntan a un aumento del 8,4% para el año que viene y del 10,2% para el siguiente.

Brasil vuelve a sumar

Uno de los vientos que podría soplar a favor de Santander es Brasil, uno de sus principales mercados. Y es que la caída que había protagonizado el real brasileño (en septiembre del año pasado, la divisa marcaba mínimos frente al euro, tras sufrir una depreciación del 38%) era uno de los principales problemas de las compañías españolas con exposición al país.

Sin embargo, este año la moneda brasileña ya gana más de un 20% en su cruce frente al euro, o lo que es lo mismo, este cambio más favorable sumará positivamente a la hora de traer de vuelta los beneficios.

Asimismo, el índice de referencia del país, el Bovespa, ha protagonizado un movimiento muy similar al del real. Este año ya sube un 37% y la misma subida que logra anotarse la filial de Santander, que a principios de septiembre coronó sus máximos históricos.

Quizás uno de los principales aliados del mercado en Brasil es el nuevo gobierno (tras los escándalos de corrupción la entonces presidenta, Dilma Rousseff, fue destituida) liderado por Michel Temer (vicepresidente con Rouseff) hasta las elecciones de 2018. A priori sus medidas, mucho más próximas al mercado, ayudan a aumentar la confianza en el país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky