Bolsa, mercados y cotizaciones

Paramés monta su gestora al no sellar el 'uno para todos' con sus 'mosqueteros'

Sorpresa mayúscula en el mundo de la gestión: Francisco García Paramés creará su propia gestora de fondos y, al contrario de lo que el mercado descontaba en los últimos meses, no se unirá a azValor, la firma fundada por sus ex compañeros Álvaro Guzmán, Fernando Bernad y Beltrán Parages. Aunque la razón oficial es la vocación del Warren Buffett español por crear su propio negocio, del que no se conocerán más detalles hasta la próxima semana, de manera oficiosa el mercado da por hecho que el reputado gestor no ha llegado a un acuerdo con su antiguo equipo.

Desde el nacimiento de azValor hace apenas un año -vio la luz en octubre de 2015-, el mercado descontaba que, cuando acabara la cláusula de no competencia que Bestinver exigía al reputado gestor -y que se extinguió el pasado 21 de septiembre-, éste se uniría al que fue el equipo de gestión más afamado de la historia española. Sin embargo, el lunes se confirmaba lo que ya eran rumores en la industria en las últimas semanas: Paramés ha iniciado todos los trámites oportunos para crear su propia gestora, de la que, en una orquestada maniobra de marketing, no se conocerán más detalles hasta el próximo 4 de octubre, cuando presenta su libro Invirtiendo a largo plazo (Deusto). Eso sí, tendrá sede en Madrid, donde el gestor reside desde junio.

Un aluvión de ofertas

Hace dos años, cuando Paramés salió desordenadamente de Bestinver, nadie hubiera pensado que hoy su camino se separaría de sus mosqueteros. Sin embargo, las negociaciones se han acabado rompiendo. "En Bestinver, el problema fue que él quería comprar la mitad de la gestora, pero no le dejaron, y ahora parece que ha pasado algo parecido", comentan fuentes de la industria que prefieren no ser citadas. A ello se ha unido la demostrada capacidad de sus pupilos para gestionar con éxito sin él. "Al parecer, cuando todos se fueron de Bestinver no gustó mucho la brecha que había en cuanto a remuneraciones y eso generó muchas suspicacias". Y ahora, "a la hora de negociar la estructura de la gestora, a los de azValor les ha beneficiado haber gestionado tan bien en este tiempo sin Paramés, ya que partían de una posición mejor para buscar un equilibrio de reparto de poderes", rematan. El rápido crecimiento de la firma, que atesora ya 2.900 millones de euros bajo gestión, acercándose al límite que fijaron para cerrar sus fondos, no habría sido un aliciente para la incorporación del gestor, amén de una avalancha de dinero nuevo.

Desde el entorno del reputado gestor, sin embargo, desmienten con rotundidad estas desavenencias: "Ha tomado esta decisión para mantenerse lo más fiel posible a sus principios de inversión y a su visión del negocio", justifican. Algo que corroboran desde azValor: "Es una decisión que Paco ha estado meditando y que ha acabado poniendo sobre la mesa en los últimos días". La sorpresa ha sido, para Beltrán Parages, director de desarrollo de negocio de la firma, resultado de la "gran brecha entre las expectativas que se han generado y la realidad". "Nosotros estábamos encantados de que se viniera, pero él ha decidido crear su propio proyecto y es respetable", asegura, poniendo como justificación que ellos han sido "siempre prudentes" y no han querido "dar nada por hecho".

Pero no ha sido la única oferta que Paramés tenía sobre la mesa. El teléfono ha sonado varias veces, tal y como aseguran desde su entorno: "En este periodo ha tenido ofertas de gestoras y también le han llamado de entidades financieras", corroboran.

Una de las más sonadas en las últimas semanas ha sido la de Magallanes Value Investors, la gestora que Iván Martín fundó tras su salida de Santander AM, también en septiembre de 2014. La estrecha relación del gestor con la familia Hernández Calleja, a quien gestionaba el patrimonio a través de su sicav Soixa cuando estaba en Bestinver, levantó sospechas sobre la posible incorporación del gestor. Algo que desde la propia firma niegan: "No hemos barajado la idea de traerlo, de verdad", aunque está claro que "si él necesitara un sitio donde situarse, que no es el caso, sería bien recibido", puntualizan.

Perfil de su nuevo proyecto

De momento está en estado embrionario; de hecho, solo se sabe que está averiguando en los registros "si el nombre está disponible o no", aseguran desde su entorno. Eso sí, hay una idea que se repite en el sector: "Paramés ya intentó cerrar sus fondos en Bestinver. Ahora tiene más sentido que salga con fondos cerrados, aunque si lo que busca es competir entonces podría tener unos cuantos abiertos e ir después hacia fondos cerrados", explica Miguel Ángel Bernal, economista y profesor del IEB.

De momento, una de las entidades que más dinero gestiona en banca privada en Europa desconoce los detalles y asegura que el funcionamiento de la nueva gestora de Paramés "está muy verde". Aunque desde el entorno del propio gestor tampoco descartan la idea.

De salida, Paramés lo tendrá difícil, ya que los fondos de azValor han tenido un extraordinario comportamiento desde su lanzamiento, a pesar de las turbulencias de la bolsa; también algunos de sus competidores como Magallanes, EDM o Aviva. Eso sí, su brillante trayectoria a largo plazo sostiene su apelativo de gurú de los mercados: entre julio de 1994 y septiembre de 2014, Bestinver Bolsa acumuló una rentabilidad anualizada del 11,6%, equivalente a una rentabilidad acumulada superior al 819%, según los datos de Morningstar. Y Bestinfond -el más veterano de renta variable internacional-, un alza anualizada del 16%, o lo que es lo mismo, del 2.429% acumulada entre enero de 1993 y septiembre de 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky