Wall Street ha cerrado con sus principales índices en tono rojo. El Dow Jones ha perdido un 0,91%, mientras que el S&P 500 ha caído un 0,85% y el Nasdaq un 0,91%. Así, el de Industriales bajó 165,46 puntos, hasta terminar en los 18.095,99, mientras que el selectivo S&P 500 cayó hasta los 2.146,24 enteros. El índice compuesto del mercado Nasdaq cerró en las 5.257,49 unidades.
Los operadores en el parqué neoyorquino apostaron todo el día por las ventas, en medio de la incertidumbre en los mercados por el debate que mantendrán hoy la candidata demócrata Hillary Clinton y su rival republicano Donald Trump en una universidad de Nueva York.
Los inversores también estuvieron muy pendientes de la reunión que celebrarán este miércoles en Argel los países de la Organización del Países Exportadores de Petróleo (OPEP), para abordar medidas que intenten frenar la fuerte caía del crudo.
El barril de Texas, de referencia en el país, cerró en Nueva York con una fuerte subida del 3,26% hasta 45,93 dólares, y el crudo Brent, de referencia en Europa y otros mercados, terminó en Londres con un ascenso del 2,48 % hasta 47,03 dólares.
Todos los sectores en Wall Street acabaron en números rojos, entre los que destacaron el sanitario (-1,13%), el financiero (-1,11%), el tecnológico (-0,77%), el energético (-0,62%), el industrial (-0,50%) o el de materias primas (-0,49%).
Los bancos Goldman Sachs (-2,21%) y JPMorgan (-2,19%) lideraron las pérdidas entre la inmensa mayoría de los treinta valores del Dow Jones, por delante de Home Depot (-1,83%), Pfizer (-1,81%), Coca-Cola (-1,61%) o Intel (-1,45%).
También bajaron más de un punto porcentual Walt Disney (-1,40%), Nike (-1,36%), Merck (-1,29%), Travelers (-1,19%), General Electric (-1,17%) y Walmart (-1,01%) mientras que solo subieron Apple (0,15%) y Procter & Gamble (0,10%).
Al cierre de la sesión bursátil, el oro bajaba a 1.341 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años retrocedía al 1,584 % y el dólar perdía terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1254 dólares.