Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street modera las pérdidas y el Dow Jones cede un 0,17 % a media sesión

Nueva York, 19 ago (EFE).- Wall Street moderaba hoy las pérdidas y hacia la media sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cedía un 0,17 % pendientes los operadores del petróleo y del debate en la Reserva Federal (Fed) sobre los tipos de interés.

Ese índice, que llegó caer más de 100 puntos en la primera hora de contrataciones, bajaba ahora 31,98 puntos, hasta 18.565,72, el selectivo S&P 500 perdía un 0,38 %, hasta 2.178,81 enteros, y el índice Nasdaq cedía un 0,24 %, hasta 5.227,42 unidades.

Hacia el ecuador de la jornada, los operadores en el parqué neoyorquino frenaban el ánimo vendedor inicial mientras seguían pendientes de la evolución del precio del petróleo en los mercados internacionales y de la Reserva Federal.

El barril de Texas, que llegó a cotizar por debajo de los 48 dólares, avanzaba ahora un 0,02 % y se situaba en Nueva York en 48,24 dólares, mientras que el crudo Brent bajaba en Londres un 0,47 %, hasta 50,65 dólares.

Los inversores también seguían pendientes del debate entre los miembros del banco central sobre la fecha para la próxima subida de los tipos de interés, entre los partidarios de aprobarla en septiembre y los que prefieren retrasarlo para más adelante.

Salvo el tecnológico, que subía un 0,09 %, el resto de sectores continuaban en negativo, entre los que destacaban el energético (-1,10 %), el de materias primas (-0,82 %), el financiero (-0,39 %), el sanitario (-0,25 %) o el industrial (-0,12 %).

La multinacional Walmart (-1,65 %) lideraba las pérdidas en el Dow Jones, por delante de McDonald's (-1,31 %), Chevron (-1,26 %), Exxon Mobil (-1,01 %), Johnson & Johnson (-0,99 %), Pfizer (-0,97 %), Merck (-0,96 %), Verizon (-0,91 %) o IBM (-0,74 %).

Al otro lado de la tabla encabezaba las ganancias la firma de calzado deportivo Nike (2,78 %), por delante de Intel (0,53 %), Caterpillar (0,35 %), DuPont (0,34 %), Home Depot (0,19 %), Apple (0,17 %) y 3M (0,03 %).

En otros mercados, el oro bajaba a 1.347 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años avanzaba al 1,585 % y el dólar ganaba terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1320 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky