Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street amplía las pérdidas y el Dow Jones baja un 0,63% a media sesión

Wall Street ampliaba hoy las pérdidas y hacia la media sesión el Dow Jones, su principal indicador, bajaba un 0,63% arrastrado por un descenso del petróleo y pendientes de Verizon tras anunciar un acuerdo para comprar Yahoo.

Ese índice bajaba a esta hora 116,96 puntos hasta 18.453,89 unidades, el selectivo S&P 500 perdía un 0,59% hasta 2.162,18 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq retrocedía un 0,32% hasta 5.083,78 unidades.

Los operadores en el parqué neoyorquino ampliaban las pérdidas hacia el ecuador de la jornada arrastrados por un fuerte descenso del precio del petróleo en los mercados internacionales que impactaba especialmente en el sector energético.

El barril de Texas, de referencia en Estados Unidos, caía a esta hora un 2,65% y cotizaba en Nueva York a 43,02 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia en Europa y otros mercados, bajaba un 2,36% y cotizaba en Londres a 44,61 dólares.

Por otro lado, los inversores seguían pendientes de la operadora Verizon, cuyas acciones cedían a esta hora un 0,77% en la Bolsa de Nueva York, tras anunciar un acuerdo para comprar por 4.830 millones el portal Yahoo, cuyos títulos caían un 2,77% en el mercado Nasdaq.

Casi todos los sectores en Wall Street seguían en negativo, entre los que destacaban el energético (-2,16%), el de materias primas (-1,01%), el industrial (-0,62%), el financiero (-0,59%) o el tecnológico (-0,33%).

La petrolera Chevron (-2,34%) lideraba las pérdidas en el Dow Jones, por delante de General Electric (-1,90%), Exxon Mobil (-1,74%), UnitedHealth (-1,44%), Merck (-1,33%), Apple (-1,30%), Caterpillar (-1,16%) o Visa (-1,06%).

Al otro lado de la tabla encabezaba los avances la firma de calzado y complementos deportivos Nike (0,26%) por delante de Walmart (0,14%), Home Depot (0,10%), IBM (0,09%), Intel (0,04%) y Travelers (0,01%).

En otros mercados, el oro retrocedía a 1.327,9 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 1,561% y el dólar cedía terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,0985 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky