Bolsa, mercados y cotizaciones

Facebook entra por Prudential en 'elMonitor' ante el cambio de mercado

Quien haya replicado la estrategia en la firma británica acumula una rentabilidad del 9% gracias a los dividendos cobrados desde 2014.

Si hay algo que ha quedado claro en el mercado de renta variable en las últimas semanas es que cada vez son más los argumentos para que los alcistas tomen el control. El escenario de reestructuración alcista que se viene defendiendo desde Ecotrader y JM Kapital a lo largo de los últimos meses está cada vez más cerca y se verá del todo confirmado en cuanto los principales índices del Viejo Continente logren batir los máximos de abril, es decir, los 9.360 del Ibex 35 o los 3.160 puntos del Eurostoxx 50.

En este sentido, la apuesta por valores que ofrezcan un mayor crecimiento de beneficio es necesario -casi obligado- para poder sacar el máximo partido a un mercado radicalmente opuesto al que se esbozaba a comienzos de año.

El ineludible cambio de cromos ha venido en esta ocasión, de la mano de Facebook y Prudential. La aseguradora británica será sustituida a cierre de la sesión de hoy por la empresa que cuenta con la red social más conocida del mundo. Sin embargo, su salida deja pingües beneficios en el bolsillo de quienes hayan decidido replicar la estrategia abierta sobre ella el pasado mes de julio de 2014

La firma abandona elMonitor acumulado una rentabilidad del 9 por ciento si se tienen en cuenta los dividendos pagados desde que se mantiene en cartera. En su lugar se incorpora una de las empresas del SP 500 para la que los expertos esperan un mayor crecimiento de beneficio de EEUU. De hecho, en el lapso de tiempo que abarca de 2015 a 2018, los expertos esperan que la empresa de Mark Zuckerberg consiga multiplicar por tres su beneficio neto, alcanzando así 19.880 millones de dólares.

Este rápido crecimiento de su beneficio -en una proporción superior al que crece el precio de sus acciones en bolsa- es una de las razones por las que su ratio de PER (número de veces que el beneficio viene recogido en el precio de la acción) se ha visto reducido de manera tan radical en los últimos ejercicios, pasando de 54 veces en 2015 a las 24 que se espera que obtenga en 2017.

Unas proyecciones que vienen acompañadas de una inmejorable recomendación de tomar posiciones en ella. 42 de las casi 50 casas de analistas que la siguen aconsejan comprar las acciones de la empresa estadounidense, que en lo que va de año ya se han revalorizado cerca de un 20 por ciento en Wall Street.

Sin embargo, Facebook no parece tener límites. Los expertos valoran los títulos de la compañía en las inmediaciones de los 153 dólares de media, es decir, un 25 por ciento por encima de sus niveles de cotización actuales.

Una compañía en subida libre

"Facebook define una impecable tendencia alcista en plazos medios y largos", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, que añade que "no observamos ningún signo de agotamiento comprador". Por eso, la compañía se mantiene en la situación técnica más alcista que hay, la subida libre absoluta.

"La consolidación podría llevar a la cotización de la estadounidense a buscar apoyo a la zona de los 117/120 dólares, sin embargo vemos muy complicado que la consolidación profundice mucho más antes de que las alzas sigan imponiéndose en los próximos meses", señalan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky