Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street se derrumba tras el fracaso del plan de rescate financiero

La Bolsa de Nueva York registró una caída histórica este lunes después del rechazo por la Cámara de Representantes del plan de rescate de los bancos propuesto por el presidente de EEUU, George W. Bush: el Dow Jones perdió 6,98% y el Nasdaq cayó 9,14%.

El Dow Jones (DJI.NY) Industrial Average (DJIA) perdió 777,68 puntos a 1O.365,45 puntos. En términos de puntos, la anterior caída histórica del índice (684,81 puntos) se había registrado el 17 de setiembre de 2001, día de la reanudación de las operaciones después de los ataques del 11 de setiembre.

El índice Nasdaq (NDX100.NQ), de alto componente tecnológico, bajó 199,61 puntos a 1.983,73 unidades y el índice ampliado Standard & Poor's 500 (SP500.CH) perdió 8,81% (o 106,85 unidades), a 1.106,55 puntos, según cifras definitivas de cierre.

'No' al plan de rescate

Ya deprimida al comienzo de la sesión, Wall Street se hundió después del rechazo de la Cámara de Representantes del plan de rescate de los bancos, que debería permitir estabilizar a los mercados financieros.

La cámara baja rechazó por 228 votos contra 205 a favor, el plan del secretario del Tesoro Henry Paulson. Cerca de dos de cada tres republicanos rechazaron el proyecto, argumentando que aumenta desmedidamente la intervención del Estado en la economía.

"Es una mala señal hacia los mercados, que ve al Congreso incapaz de aprobar un plan", estimó Lindsey Piegza, de FTN Financial.

"Esto muestra hasta qué punto el mercado contaba con este plan", agregó la analista, expresando su temor de que una eventual aprobación del proyecto en los próximos días, llegue "demasiado tarde".

"Si el proyecto estuviera realmente moribundo (...) la posta pasaría entonces rápidamente a la Fed (la Reserva Federal estadounidense) y a los otros bancos centrales para administrar la crisis, lo que limitaría aún más las condiciones del crédito", advirtió Brian Bethune, jefe de economistas de Global Insight.

"Cada día que pasa se anuncia la caída de una institución financiera" en Estados Unidos, concordó Piegza.

En Europa se acelera la crisis

Después de la caída de Washington Mutual el viernes, las autoridades organizaron la compra de las actividades bancarias de Wachovia por parte de su rival Citigroup.

En Europa la crisis se aceleró bruscamente, llevando a la intervención de urgencia en favor de bancos del Reino Unido, Benelux, Islandia y Alemania, señal de que los mercados enfrentan "no solamente una crisis estadounidense, sino una crisis mundial", agregó el analista de FTN Financial.

El mercado obligatorio subió netamente. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años descendió a 3,632%, contra 3,827% en la noche del viernes, y el de los títulos a 30 años a 4,161%, contra 4,357% la víspera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky