Bolsa, mercados y cotizaciones

La Fed atisba diciembre como el momento idóneo para volver a subir tipos

  • EEUU, cauteloso y retrasa a finales de año el aumento del precio del dinero

El martes daba comienzo en Washington la última reunión de política monetaria del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés). Un encuentro que llega marcado por el renovado optimismo que brindan los datos domésticos, pero sin quitar la vista a riesgos internacionales, tales como el Brexit. Un contexto que invitará a la presidenta de la Fed, Janet Yellen, a seguir manteniendo la calma antes de su próxima subida de tipos.

"Las autoridades monetarias estadounidenses mantendrán su cautela", estima Josh Feinman, economista jefe de Deutsche AM. "Todavía tienen que asegurarse de que las repercusiones financieras relativas al referéndum británico están contenidas; el mercado laboral sigue sanando; el gasto mantiene su trayectoria de crecimiento y las previsiones de inflación se estabilizan", añade.

Es cierto que las expectativas de que el FOMC vaya a mover ficha al término de su reunión de hoy son casi nulas, con el 97,6% del mercado esperando que las tasas sigan ancladas entre el 0,25% y el 0,50% como llevan desde diciembre. Sin embargo, tras observarse que eventos como el Brexit no han descarrilado a los mercados y que los datos de empleo mejoraron en junio, con una creación de 287.000 empleos, las perspectivas del mercado han comenzado a cambiar.

Hace algunas semanas, los operadores retrasaban hasta 2018 la próxima subida de tipos, un hecho que puso de manifiesto la distorsión entre los inversores y los propios funcionarios del banco central, pese a que algunos miembros del FOMC, como James Bullard, presidente de la Fed de San Luis, alimentó el sentimiento a la baja en lo que al encarecimiento del dinero se refiere.

Sin embargo, con un sector inmobiliario que ha registrado su mejor trimestre de ventas de casas nuevas desde 2008 y un dólar que vuelve a situarse en máximos de los últimos 4 meses, es difícil no atisbar una vuelta de tuerca monetaria en el horizonte. Algo que no llegará el 21 septiembre o el 2 de noviembre, sino a finales de año cuando se conozca ya el resultado de las elecciones en EEUU.

Según el indicador FedWatch, que elabora la Bolsa de Chicago (CME, por sus siglas en inglés), el mercado descuenta ya una subida de tipos en la reunión del 14 de diciembre, con un 41,7% de los operadores situando las tasas entre el 0,50 y el 0,75%; y otro 9,5% que ya observa los tipos entre el 0,75 y el 1%.

"La Reserva Federal, probablemente, quiera ver los tipos algo más altos para ganar cierto margen", reconoce Paul Quinsee, estratega de JP Morgan AM. "No creo que la renta variable estadounidense se vaya a ver muy afectada ante las perspectivas de una subida, de hecho podría llegar a solidificar su confianza", estima, al mismo tiempo que reitera que la Fed está tratando de ser "lo más acomodativa posible".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky