IBEX 35
16:44:57
13.818,60

+49,50pts
Sesión de más a menos en las bolsas europeas cuyos principales índices de referencia no han podido confirmar al cierre la superación del rango consolidativo desarrollado durante las últimas sesiones. El Ibex 35 ha terminado con una caída del 0,28%, hasta los 8.575,7 puntos, tras moverse entre un mínimo de 8.537 puntos y un máximo de 8.647, en una jornada festiva en varias comunidades. Las caídas del sector bancario y de Repsol pesaron en el índice, que se coloca como el peor de Europa. En la jornada se movió un total de 1.957 millones de euros.
Así las cosas, los analistas no dan por finalizada la fase consolidativa en la que se encuentran las bolsas europeas y no les sorprendería ver cómo los principales índices vuelven a poner a prueba los mínimos vistos la semana pasada antes de atacar mayores resistencias.
"Hablamos de los 2.910 puntos de Eurostoxx 50 o los 8.440 puntos de Ibex 35, desde donde las alzas podrían volver a imponerse", señalan los expertos de Ecotrader.
En su opinión, este agotamiento comprador visto en la última parte de la sesión no provoca cambios analíticos destacables ni anula los signos de fortaleza mostrados en las últimas semanas, pero sigue invitando a la prudencia, máxime teniendo en cuenta que mientras no se superen los respectivos huecos post Brexit -en los 8.900 puntos- no se alejarán los riesgos bajistas.
Para ello será necesario que el Ibex 35 supere primero resistencias de corto plazo, niveles que pasan por los 8.600-8.620 puntos. Su superación abriría la puerta a ver una continuidad del rebote de las últimas tres semanas y podría intentar cerrar el hueco que se abrió a la baja en la sesión del pasado 24 de junio, tras el Brexit.
El problema es que los índices no encuentran ninguna excusa ni para subir ni para bajar y de ahí que lleven semanas estancados en un proceso de consolidación lateral que no avanza claramente en ninguna dirección.
No obstante, la que comienza podría ser una semana decisiva con la presentación de resultados de grandes compañías y las reuniones de la Fed y el BoJ. Los índices podrían abandonar el lateral y decantarse por superar resitencias o perder soportes, con los cambios estratégicos que eso conllevaría.
Por una parte en las próximas cinco sesiones conoceremos los resultados de varias grandes compañías que pueden tener un fuerte impacto en los índices (en EEUU por ejemplo, presentan cuentas Apple, Facebook o Amazon y en España los dos grandes bancos, Santander y BBVA). Y por otra, se celebran dos importantes citas macroeconómicas: las reuniones de los bancos centrales de Japón y de EEUU.
Las conclusiones de la reunión del Banco de Japón, que comienza el jueves su reunión de dos días, son de las más esperadas ya que la victoria en la elecciones de Shinzo Abe en julio llevó a los inversores a descontar que sí habría una nueva ronda reestímulos para tratar de impulsar una economía que no despega.
De ahí que las alzas del Nikkei desde entonces y que hoy haya subido pese al dato de caída de exportaciones que se ha publicado en Japón (un 7,4 % de caída en el que es el noveno mes consecutivo de caídas).
Menos clara está la cosa con qué esperar de la reunión de la Fed que empieza el miércoles, donde aún no está claro si se verá o no un anuncio de los tipos de interés, aunque el mercado parece estar descontando que de momento no llegará.En todo caso, las palabras de uno y otro sobre las consecuencias que puede tener el Brexit en la economía global serán también muy importantes.
En este contexto, los índices tienen dos opciones para responder a estos acontecimientos. El primero, subir y cerrar por encima de los huecos abiertos tras el Brexit lo que supone ver al Eurostoxx por encima de los 3.030 puntos y al Ibex superando los 8.900. O, dos, perderse por debajo de soportes. "Prosigue de este modo una consolidación a corto plazo que está sirviendo para aliviar la sobrecompra derivada de las últimas y fuertes subidas. Para descartar una continuidad alcista y podamos hablar del comienzo de una corrección es necesario que los índices europeos pierdan los mínimos que se marcaron el martes, tales como son los 2.910 del Eurostoxx 50 o los 9.923 del DAX 30 alemán";, afirma Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. Niveles que en el caso del Ibex 35 pasan por los 8.445 euros.
En el mercado de dividas el euro se mantiene hoy alrededor de los 1,09 dólares, mientras el petróleo, por su parte, cae de los 45 dólares por primera vez en los últimos dos meses.
Los mejores y los peores
Los grandes valores fueron sin duda los peores de la jornada, con Santander (-2,29%), Repsol (-1,79%) y BBVA (-1,5%), a la cabeza. Bankia también se dejó un 1,5%.
En el lado contrario de la tabla, Indra (+2,5%), Acciona (+2,3%) y ArcelorMittal (+1,81%) lideraron las subidas.