Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 se mantiene a la baja tratando de mantener los 11.300 puntos

IBEX 35

17:35:14
14.100,60
-0,98%
-139,30pts

El selectivo español corrige la fuerte subida de ayer y mantiene las caídas en la media sesión, afectado por la falta de acuerdo en EEUU sobre el plan de rescate financiero. En Asia, las bolsas ya han registrado caídas, mientras que tanto el petróleo como el euro comienzan con descensos. Siga aquí la cotización del Ibex 35 en tiempo real.

"La subida de los mercado en tarde de ayer se produjo ante expectativas de aprobación del plan de rescate y al final no se ha llegado a un acuerdo todavía y esto siembra dudas en las bolsas", dijo una operadora a Reuters.

"Apertura bajista en la renta variable europea que recoge el mal comportamiento esta noche de los futuros estadounidenses después de las últimas noticias. Hueco a la baja que a muy corto y vista la recuperación de ayer jueves pasa a ser ahora la primera resistencia a valorar. En efecto, mientras la presión compradora no logre situar a los índices en terreno positivo, lo que significaría que se habría cerrado el hueco bajista de forma intradía, no habrá signos de fortaleza y no nos sorprendería que los precios trataran de buscar los mínimos de la semana que en el caso del Ibex 35 (IBEX.MC) se localizan en los 11.090 puntos" comentaban los analistas de Bolságora en el Flash Intradía de Ecotrader.

Dudas en Wall Street

A última hora de la sesión de Wall Street comenzaron a surgir las dudas y los índices moderaron su escalada: el Dow Jones redujo su subida al 1,82%, el S&P 500 se anotó el 1,97% y el Nasdaq se quedó en el 1,43%. Estas dudas se confirmaron tras la reunión de Bush con los candidatos Obama y McCain, donde no se alcanzó un acuerdo definitivo. Los miedos a un fracaso vuelven y eso de traducirá probablemente en una apertura bajista en Europa.

Este asunto centrará hoy todas las miradas y será crucial para el cierre semanal de los mercados. A su lado, las demás referencias palidecen, igual que ocurrió ayer con los malos datos de pedidos de bienes duraderos y de ventas de viviendas nuevas, ambos peores de lo esperado. Para hoy tendremos la revisión final del PIB del segundo trimestre, para el que se espera una ligera mejora hasta el 3,4%, y el sentimiento del consumidor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky