Economía

Los demócratas y los republicanos no se ponen de acuerdo sobre el plan de rescate de Bush

La reunión celebrada entre George W. Bush y los candidatos a la presidencia, John McCain y Barack Obama, acabó sin acuerdo. Mientras los demócratas acusan a McCain de "entorpecer el proceso", el portavoz de la Casa Blanca afirmó que "Bush apoya el plan de Paulson" frente a la alternativa respaldada por el candidato republicado de un plan alternativo de seguros de hipotecas. Hoy continuarán las negociaciones en el Congreso en busca de un consenso definitivo. Mientras tanto, Bush y Brown se reunirán.

La reunión que ha celebrado George W. Bush con los candidatos a la presidencia John McCain y Barack Obama y con legisladores de ambos partidos, concluyó sin un acuerdo sobre el contenido del plan de rescate financiero.

Momentos antes del fin de la reunión, el senador republicano, Richard Shelby, ya había anunciado que no iba a haber acuerdo porque "tengo en mi poder un documento de cinco folios en el que economistas de todo el país se oponen al plan".

Y, efectivamente, al finalizar el encuentro, el presidente de EEUU anunciaba que no se había llegado a ningún acuerdo en la reunión que mantuvieron el propio Bush flanqueado en la mesa por Harry Reid y Nancy Pelosi, Obama y McCain en los extremos opuestos, John Boehner, el senador Mitch McConnell y Dick Cheney.

El presidente Bush sin embargo ha expresado su deseo de alcanzar el acuerdo lo antes posible: "Espero que podamos alcanzar un acuerdo muy pronto".

Apuestan por otro plan

El principal obstáculo de la reunión no era la intervención en sí misma, sino hasta qué punto alcanzaría la 'mano' del Estado. Ambos partidos mantenían diferencias importantes en temas como las compensaciones de los ejecutivos, el plan de ayudas o la participación estatal.

Los líderes demócratas desvelaron este jueves 'otro' proyecto de plan de rescate de 56.200 millones de dólares destinado a ayudar a las familias estadounidenses afectadas por la crisis financiera.

"No debemos olvidar a los estadounidenses medios mientras tratamos de contrarrestar la crisis de Wall Street", afirmó el jefe de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, en un comunicado conjunto con el Senador demócrata Robert Byrd.

"Los demócratas estiman que debe adoptarse rápidamente otro plan de rescate económico que genere cientos de miles de buenos empleos estadounidenses y evite cortar en los servicios cruciales", añadió.

La Casa Blanca y los líderes del Congreso han acordado después de la reunión frustrada continuar trabajando de forma conjunta ante las diferencias que plantea aprobar el plan de rescate de 700.000 millones de dólares para estabilizar el sistema financiero, informó la portavoz, Dana Perino.

Un borrador de acuerdo

El presidente de la comisión bancaria del Senado dijo que después de casi tres horas de intensas negociaciones entre los líderes demócratas y republicanos, ambas partes enviarán ahora un borrador de acuerdo al Tesoro y a sus correligionarios.

"Hemos llegado a un acuerdo fundamental sobre un conjunto de principios", dijo a los reporteros Dodd, flanqueado por otros líderes tras las discusiones sobre el paquete de rescate de 700.000 millones de dólares propuesto por el gobierno.

Los principios otorgan al secretario del Tesoro, Henry Paulson, "la autoridad y los recursos que necesita para actuar", dijo.

"También nos hemos puesto de acuerdo, creo, sobre el tema de supervisión efectiva, preservación de la propiedad de la vivienda y sobre la remuneración de los ejecutivos" de entidades financieras.

Las pautas del plan

Tal y como proponían los demócratas, el Tesoro no dispondría de los 700.000 millones de dólares de golpe para cumplir con su plan de rescate.

Según informó The Wall Street Journal, el dinero se iría concediendo por cuotas. Así las cosas, el Tesoro accedería de manera rápida a 250.000 millones de dólares y luego podría disponer de otros 100.000 si los necesitara.

Bush ya había advertido en un discurso del pasado miércoles que "estamos en medio de una seria crisis financiera" y que "toda nuestra economía está en peligro".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky