Wall Street cerró este jueves, último día de junio, con fuertes subidas en los principales índices de los Estados Unidos. El Dow Jones sumó el 1,33%, hasta los 17.929,99 puntos, mientras que el S&P 500 hizo lo propio un 1,36%, a 2.098,85 enteros. El índice compuesto de Nasdaq avanzó el 1,33%, hasta las 4.842,67 unidades. El Nasdaq 100, por su parte, ha concluido el semestre en los 4.417,69 puntos tras subir el último día un 1,21%.
Con el inicio de año más bajista de la historia, nada hacía presagiar que los selectivos de Wall Street remontarían para cerrar su mejor semestre de 2015 con unas alzas que superan el 2%.
El arranque de año estuvo teñido de rojo siendo el peor que se recuerda en los selectivos estadounidenses. El riesgo a una recesión mundial con la desaceleración de China y el crudo por debajo de los 30 dólares hicieron mella en la renta variable de ambos lados del Atlántico.
Sin embargo, la situación empezó a cambiar el día 11 de febrero y las alzas comenzaron a imponerse logrando remontar no sólo todas las pérdidas, sino que tanto el Dow Jones como el S&P 500 cierren el mejor semestre desde 2014 con un balance anual del 2,9% para el primero y del 2,69% para el segundo. Y es que, los selectivos estadounidenses muestran una fortaleza que brilla por su ausencia en Europa.
No puede estar tan de enhorabuena la tecnología que se anota su peor semestre desde 2008 al acumular una caída del 3,82%. Entre los factores que han contribuido a la debilidad de la tecnología está que no ha sido capaz de cerrar el hueco bajista abierto a comienzos de año como sí que hicieron sus homólogos. Además, firmas como Apple, la mayor por capitalización del mundo, fueron noticia al experimentar su primera caída de ventas desde 2003
La última jornada de junio estuvo teñida de verde en los principales índices de Estados Unidos que han logrado revertir casi todo lo perdido con la sorpresa que fue para los mercados que la salida de la Unión Europea se impusiera sobre la permanencia en el referéndum que el pasado jueves celebró Reino Unido.
Pese a ello, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, hay que ser cautos ya que lo que estamos presenciando podría ser nada más que "un rebote que sirve para recuperar gran parte de las fuertes caídas de las últimas jornadas, tras el cual lo más probable es que las ventas puedan volver a presionar a los índices".
En la jornada las compras también han sido la tónica general de los principales selectivos del Viejo Continente. Pese a ello, Cabrero desconfía del rebote experimentado y alerta de que es "precipitado descartar la posibilidad de que podamos ver otro latigazo bajista en próximas sesiones en lo que sería una segunda ola dentro del tsunami que podría llevar a los índices del Viejo Continente a probar, cuando menos, la solidez de los mínimos del año".
En otros mercados, el petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó hoy un 3,10% y cerró en 48,33 dólares el barril, en su primera jornada en negativo tras haberse recuperado de la incertidumbre provocada por la victoria del "Brexit" en el Reino Unido.
Además, el barril de petróleo Brent para entrega en agosto cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 49,68 dólares, un 1,23% menos que al término de la sesión anterior.
Recupera gran parte de las últimas caídas
Nueva jornada de alzas en Wall Street que, de momento, seguimos considerando como un rebote que sirve para recuperar gran parte de las fuertes caídas de las últimas jornadas, tras el cual lo más probable es que las ventas puedan volver a presionar a los índices.
En el chart adjunto mostramos la hipótesis que manejamos de cara a las próximas sesiones. En este sentido, consideramos probable que veamos en próximas fechas una nueva recaída a la zona de mínimos de la semana pasada y desde ahí ya no nos sorprendería que los índices estadounidenses trataran de continuar con su tendencia alcista y atacar con mayores garantías de éxito resistencias clave como son los 2.125 del S&P 500 o los 4.600 del Nasdaq 100.
