Bolsa, mercados y cotizaciones

Los planes disparan su inversión en "hedge funds"

  • Los activos alternativos ya suponen el 24% del total
  • Los grandes inversores en estos productos son institucionales

En un contexto de mercado de bajas rentabilidades, no por ello exentas de riesgo, en el mercado de renta fija y volatilidad extrema en lo que respecta a la renta variable, la gestión del binomio rentabilidad/riesgo en cualquier cartera se antoja de lo más complicado. Máxime si lo que se gestiona es un plan de pensiones que tiene como objetivo prioritario conseguir batir a la inflación pase lo que pase, además de generar ganancias pensando a largo plazo.

El problema es que este contexto no parece que sea pasajero por lo que cada vez son más los planes de pensiones que recurren a estrategias alternativas menos líquidas como los hedge funds, capital riesgo o mercado inmobiliario para compensar las escasas rentabilidades que les dan los activos tradicionales y, ya de paso, descorrelacionar su cartera. En concreto, según un estudio de Willis Towers Watson, a finales de 2015 los grandes fondos de pensiones del mundo invertían ya un 24% de su patrimonio en activos alternativos frente al 19 que suponían en 2008, justo el año en que empezó la crisis. Una cifra que ha provocado que, tal como explica Philippe Ferreira, estratega senior de Lyxor AM, "mientras que en los años 90 los que invertían en hedge funds eran millonarios, ahora el 66% de los inversores en estos productos son institucionales".

Esta tendencia implementada en el mundo está teniendo su réplica a pequeña escala también en el mercado español. De hecho, el patrimonio que destinan los fondos de pensiones a otras inversiones no tradicionales (que incluyen desde depósitos hasta materias primas, hedge funds, capital riesgo o mercado inmobiliario) no ha hecho otra cosa que crecer en los últimos años hasta suponer en la actualidad el 3,78% del total, según los últimos datos de Inverco (ver gráfico). "La situación actual de mercado de tipos al 0% ha provocado que ahora haya más predisposición a la inversión en activos alternativos con menor liquidez por parte de los planes de empleo", apunta Oriol Ramírez, consultor asociado senior del área de inversiones de Mercer. Y eso a pesar de que por ley los planes de pensiones tienen limitaciones a la hora de invertir en activos no tradicionales. Aun así, según la consultora más del 60% de los fondos de pensiones está "buscando activos alternativos que mejoren el retorno de los activos tradicionales".

En esta idea incide también la Encuesta Global a Institucionales de Natixis Global AM, que indica que el 44% de los inversores institucionales españoles afirma que es imprescindible invertir en activos alternativos para generar las mejores rentabilidades ajustadas por riesgo. De hecho, el 63% de los inversores institucionales españoles cree que las inversiones alternativas podrían ser una de las mejores clases de activos de 2016.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky