Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cierra con una subida del 1,53%, hasta los 8.250,8: un rebote que calma las aguas, pero insuficiente

IBEX 35

12:00:58
14.163,20
+0,44%
+62,60pts

Alzas generalizadas en las bolsas europeas al cierre de una sesión en la que los principales índices han conseguido frenar la sangría vendedora vista en las últimas sesiones. El Ibex 35, que se movió entre un máximo de 8.315 y un mínimo de 8.193 puntos, cerró con un avance del 1,53%. Los inversores negociaron 2.303 millones en todo el parqué.

Cabe destacar que de forma general las alzas han encontrado freno en la parte superior de los respectivos huecos bajistas abiertos en la sesión de ayer. De este modo, los expertos de Ecotrader apuntan que estas alzas sugieren que a muy corto plazo podría darse una fase lateral alcista, aunque en ningún caso aleja los riesgos bajistas. 

Los citados analistas insisten en que solo se puede considerar este movimiento como un mero rebote técnico fruto de la elevada sobreventa a corto que no provoca cambios analíticos destacables. De hecho, eventuales rebotes los consideran como vulnerables y una oportunidad para deshacer posiciones en aquellos títulos que en esta última caída hayan sufrido un serio deterioro en sus posibilidades alcistas.

Y es que la pérdida de soportes clave que tuvo lugar el pasado viernes en la renta variable española y en la jornada del lunes en los principales índices europeos mantiene abierta la puerta a una probable vuelta a los mínimos del año.

Este sería el requisito mínimo para que se alejara esta posibilidad sería ver la superación de los 2.910 puntos por parte del Eurostoxx 50, algo que por el momento parece algo improbable.

Banco Popular lideró las subidas de la sesión con un avance del 5,71%, mientras que en el lado opuesto Abertis se dejó el 1,09%. En cuanto a los blue chips, Inditex repuntó el 5,5% y le siguieron BBVA (1,83%), Banco Santander (1,68%), Telefónica (1,68%) Iberdrola (0,88%) y Repsol (0,78%).

Al margen de los aspectos técnicos, Inditex anunció un beneficio neto de 554 millones de euros en su primer trimestre fiscal (febrero a abril), el 6% más que en el mismo periodo del pasado ejercicio, mientras que sus ventas repuntaron el 12% y sumaron 4.879 millones.

Gamesa repuntó el 3% ante las informaciones que apuntan a la inminente fusión de su negocio eólico con el de la alemana Siemens. Ambas compañías llevan más de medio año negociando su proyecto de fusión, que crearía el mayor fabricante de aerogeneradores del mundo. 

En cualquier caso, la reunión de Reserva Federal de EEUU conforma una de las citas de la jornada, aunque sus decisiones se conocerán con las bolsas europeas ya cerradas. ¿Qué se espera de este encuentro? Los expertos prácticamente descartan un eventual cambio en su política monetaria. Los tipos interés se encuentran entre el 0,25% y el 0,50%, después de la subida efectuada en diciembre pasado, la primera en una década en EEUU.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky