Bolsa, mercados y cotizaciones

El dinero se refugia en el oro después del mal dato de empleo en EEUU

  • UBS prevé que caiga a 1.200 dólares en tres meses

La expectativa de que la Reserva Federal empiece a normalizar los tipos de interés ha puesto en jaque hasta ahora el rally que protagonizaba este año el oro... Hasta hoy. El peor dato de empleo publicado en Estados Unidos desde septiembre de 2010 enfría esa posibilidad y el dinero vuelve a refugiarse en el metal dorado, que hoy repunta más de un 2%.

El alza que vive esta materia prima en lo que va de año empezó a resquebrajarse a medida que el mercado empezó a descontar un endurecimiento de la política monetaria al otro lado del charco. De manera que, desde los máximos anuales que conquistó el pasado 29 de abril, el oro cede ya más de un 4%.

Su comportamiento en las últimas semanas no ha sido distinto, hasta hoy. Lo único que ha cambiado por el camino ha sido la publicación del peor dato de empleo en Estados Unidos de los últimos seis años. La primera economía del mundo creó en mayo tan solo 38.000 empleos, el mercado esperaba 160.000 -ni siquiera los pronósticos más pesimistas auguraban una cifra tan baja-.

Que el mercado laboral muestre síntomas de fortaleza es uno de los requisitos que precisa la institución que preside Janet Yellen para incrementar el precio oficial del dinero. Y el dato conocido hoy aleja de nuevo esa posibilidad, lo que vuelve a dotar de atractivo al oro -cuando los tipos suben los activos de riesgo presentan más alicientes-. Justo después de que se hiciera público el mal dato de empleo, el oro dejó a un lado las pérdidas registradas durante las últimas semanas -lleva tres cerrando en negativo- para escalar solo en la sesión de hoy más de un 2,4% y conseguir un balance semanal positivo.

¿Volverá a caer?

Pese a la subida que consigue hoy, el mercado prevé que la Fed retrase la subida de tipos a diciembre, hasta hace unas semanas las previsiones las situaban en julio. Y algunas firmas, como UBS, hablan incluso de dos subidas este año, lo que conllevaría que "el oro podría caer por debajo de los 1.200 dólares los próximos tres meses".

Para esta firma, sin embargo, existen razones que invitan a pensar en que el oro seguirá moviéndose en torno a los niveles actuales dentro de un año, es decir, en torno a esos 1.200 dólares. Una de ellas será la caída de los rendimientos reales, es decir, del interés que gana un inversor tras descontarle la inflación, que penalizará el dinero en efectivo y hará que se refugie en activos como el oro. Otra, apunta, el crecimiento a largo plazo de China e India. "El crecimiento económico de ambos es determinante para el precio del oro. El año pasado ambos representaron casi la mitad de la demanda mundial de este metal".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky