"Yo he visto cosas que vosotros no creeríais: el sistema financiero en llamas más allá de EEUU. He visto al Ibex 35 brillar un 8,71% en la oscuridad cerca de la Puerta del Infierno. Pero todos esos momentos no deberían perderse en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es la hora de que muera el actual sistema financiero". En resumen, alzas masivas ante un plan de rescate masivo que han culminado en la mayor subida de la historia de la bolsa española: se movieron 11.600 millones en todo el parqué.
A principios del siglo XXI, la poderosa industria financiera desarrolló un nuevo tipo de productos tóxicos, virtualmente idénticos a los existentes y conocido como Replicantes. Los productos Replicantes eran superiores en vistosidad y rentabilidad, y al menos iguales en inteligencia, a los ingenieros financieros que los crearon.
En el espacio de los mercados, los Replicantes fueron usados como aceleradores en la arriesgada tarea de inflar los beneficios. Después de la sangrienta rebelión de las subprime en EEUU, los Replicantes fueron declarados proscritos en el planeta mercados bajo pena de muerte. Brigadas de policías especiales, con el nombre de Tesoro y Reserva Federal, tenían órdenes de tirar a matar al ver a cualquier Replicante. A esto no se le llamaba ejecución, se le llamaba retiro.
Y es que Paulson y Bernanke, o Bernanke y Paulson, han anunciado un futuro plan para liberar a los bancos de los activos tóxicos, los Replicantes, y proteger así al sector financiero de la actual megacrisis. Tan impresionante como Blade Runner.
Rescate e intervención masiva
El secretario del Tesoro no se ha andado por las ramas señalando que costará "cientos de miles de millones" de dólares. No hay detalles aún, pero el plan pretende "hacer frente a los riesgos sistémicos de los mercados y ayudar a los bancos a deshacerse de los activos ilíquidos".
Pero aún hay más, ya que al grito de ¡muerte a los cortos! tanto la SEC estadounidense como la FSA británica han restringido el uso de posiciones bajistas de manera temporal para ayudar a que el mercado se estabilice. Estamos, pues, ante un mercado totalmente intervenido y artificial y ante un sistema financiero que necesita ayuda de manera desesperada.
De nada sirve hablar ahora de los dilemas morales que se plantean, ya que no se trata de ayudar a los ricos o a los de siempre, como establecen los tópicos, sino de salvar una plataforma que resulta vital. Y es que si el sistema se hunde, la economía real se hundirá con él. Señores, seamos serios: salvemos el sistema que el resto vendrá después.
¿Alguien tiene la tentación de pensar que la crisis ha terminado durante esta semana histórica de quiebras de relumbrón y fulgurantes planes de rescate? Más adelante hay más. Una cosa es la economía financiera, la de los papelitos, y otra bien diferente la economía real, la de las fábricas y el empleo.
Del miedo a la avaricia
¿Y la bolsa qué? Toda precaución es poca tras estas indescriptibles subidas, ya que aún se deben conocer los detalles del plan de salvamento masivo que perfila EEUU.
"La iniciativa estadounidense para rescatar al sistema financiero ha provocado que los bancos que habían sido fuertemente castigados se hayan beneficiado de la entrada de los hedge funds y otros inversores institucionales que estaban muy cortos en bancos", dijo a Reuters Ignacio Cantos, director de análisis de Atlas Capital.
Las subidas en el sector bancario no pueden calificarse con adjetivos: Santander ganó un 12,96%, BBVA repuntó un 12,04%, Sabadell explotó un 18,27%, Popular se revalorizó un 16%, Bankinter avanzó un 11,38% y Banesto otro 11,95%.
Recordemos que, hasta que se demuestre lo contrario, todo es artificial y que en la vida los sueños, sueños son. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
¿Suelo y 12.000 puntos?
"Al cierre, aún aturdidos por una sesión histórica, los índices han volado hasta pulverizar incluso los huecos bajistas de apertura del pasado lunes, que eran confirmación de patrones de continuidad bajista que sólo podían ser abortados en la zona de soporte decreciente. Un soporte decreciente que en diario caía durante miércoles y jueves al cierre y del que ayer decíamos que no podía darse nada por hecho tras el doji de cierre considerando la importancia de la zona sin un cierre semanal", señalaba Bolságora en el flash del intradía de Ecotrader.
"No esperábamos esto aunque no nos haya pillado por sorpresa al haber advertido que aún podía haber milagro mientras no se demostrase lo contrario. Con el volumen más alto de la historia, como paso en los mínimos de principios de ejercicio -y por tanto con los síntomas necesarios para poder hablar de abdicación alcista y fallo bajista- hemos tenido una vuelta semanal sin precedentes que abre la posibilidad de un suelo en caso de ataque y superación de los 12.000 puntos", añadían.