Bolsa, mercados y cotizaciones

El experimento del ratón: el Ibex 35 cayó el 0,28% antes de la cuádruple hora bruja

El selectivo perdió un 0,28% y cerró en 10.631,60 puntos después de que se negociaran 5.019 millones en todo el parqué. El final de la sesión fue inexplicable, ya que el Ibex 35 perdió todo lo ganado desplomándose en la recta final hasta un mínimo intradía de 10.571,10 puntos para luego recuperar cerca de 100 puntos en cuestión de minutos. De hecho, entró en subasta subiendo un 0,01%.

"¡Dios mio, Larry! No sé qué va a pasar. Nunca había visto nada igual (...) Da la impresión de que todo el mundo está destrozado (...) No hay ningún dinero.

¿Qué quieres decir? Pregunté.

¿Has oído hablar alguna vez del experimento del ratón que llevan a cabo los muchachos en el colegio? Consiste en introducir un ratón dentro de una campana de cristal y con una bomba ir sacando el aire. Puedes ver al pobre ratón respirar rápido, jadeando como un fuelle roto, tratando de conseguir un poco del oxígeno cada vez más escaso de la campana. ¡Pues bien, eso es lo que pienso cuando veo a la multitud alrededor del poste del dinero! (...) Si me lo preguntas, te diré que creo que toda la bolsa se encuentra quebrada en estos momentos".

Este pequeño fragmento pertenece al libro Recuerdos de un operador de acciones, que supuestamente fue escrito por Edwin Lefreve en 1923 y que es una biografía encubierta del gran Jesse Livermore, llamado Larry Livingston en la obra. El pasaje en cuestión se refiere al pánico del 24 de octubre de 1907, provocado por una falta de liquidez absoluta que incluso impedía que se puedieran vender valores.

Fue entonces cuando John Pierpont Morgan tomó las riendas del asunto para solucionar la situación alcanzando acuerdos con otros banqueros. Después, todo el que acudió al poste del dinero recibió su parte para seguir operando. Además, llegó a ser cuestión patriótica y los peces gordos se pusieron a comprar para salvar al mercado de la catástrofe. Jesse Livermore y otros gigantes del mercado ganaron mucho dinero esos días, ya que cerraron todos sus cortos con beneficios y se pusieron a comprar para que el mercado no se hundiera ganando con la posterior subida.

Sin embargo, la situación de ahora no es la misma ni mucho menos a pesar de las ingentes cantidades de dinero que se meten en el sistema. ¿O sí? Tanto EEUU como Reino Unido han limitado el uso de posiciones bajistas.

Bancos Centrales y liquidez

La Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco Central Europeo, el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón, el Banco de Suiza y el de Canadá anunciaron hoy "medidas coordinadas" para hacer frente a la falta de liquidez en los mercados financieros globales.

En concreto, la Reserva Federal estadounidense (Fed) explicó en un comunicado que permitirá la expansión de sus acuerdos swap (canje) de divisas con otros bancos centrales en hasta 180.000 millones de dólares (125.543 millones de euros). Un acuerdo swap permite a dos bancos centrales prestarse recíprocamente liquidez a corto plazo, cuando uno u otro lo necesita para estabilizar el sistema financiero de su país.

A pesar de los esfuerzos y de todo el dinero que se ha inyectado en el sistema en los últimos días, los mercados de dinero siguen secos por miedo a lo que pueda pasar.

¿Dónde estamos ahora?

"La vela doji desplegada al cierre nos habla de un viernes que va ser decisivo. El Ibex 35 mantiene aún la zona que supone haber corregido el 50% del alza vivida entre 2002 y 2007, el filtro al soporte decreciente que nos da la teoría de onda de Elliott a la hora de dar definitivamente en caída libre relativa al Ibex 35", señalaban los analistas de Bolságora en el flash del intradía de Ecotrader.

Los movimientos de Wall Street son los que imponen la ley en los mercados, y por si fuera poco mañana asistiremos a la tercera cuádruple hora bruja del año o, lo que es lo mismo, al vencimiento trimestral de futuros y opciones sobre índices y acciones. Como preludio, aunque ya viene siendo habitual, destacar que la volatilidad campa a sus anchas por el mercado: el selectivo llegó a subir más del 1,5% por la mañana tocando máximos intradía en 10.855,20 puntos.

"La vela desplegada hoy va a conceder a los alcistas una última oportunidad y obliga a los bajistas a un esfuerzo adicional. Rompiendo la vela doji desplegada hoy, algo que el entorno favorece, el Ibex 35 podría caer a muy corto plazo a los 10.000 puntos y habría puesto rumbo a los 8.800/9.400 con alta probabilidad. De hecho, es llamativo que el Ibex de pequeñas empresas haya caído al cierre un 2,66% y el de medianas empresas un 1,36%. La sesión fue más bajista de lo que parece a considerando el mercado en su conjunto", añadían.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky