
La Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco Central Europeo, el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón, el Banco de Suiza y el de Canadá han anunciado hoy "medidas coordinadas" para hacer frente a la falta de liquidez en los mercados financieros globales.
En concreto, la Reserva Federal estadounidense (Fed) explica en un comunicado publicado en su web, que permitirá la expansión de sus acuerdos swap (canje) de divisas con otros bancos centrales en hasta 180.000 millones de dólares (125.543 millones de euros).
Un acuerdo swap permite a dos bancos centrales prestarse recíprocamente liquidez a corto plazo, cuando uno u otro lo necesita para estabilizar el sistema financiero de su país.
Más liquidez
Según explica el Banco de Inglaterra (BoE), "la medidas, junto a otras acciones tomadas separadamente en los últimos días por bancos centrales, se proponen mejorar las condiciones de liquidez en los mercados financieros mundiales". "Los bancos centrales seguirán trabajando en estrecha cooperación y darán los pasos apropiados para enfrentar las presiones actuales", concluye.
La ampliación del acuerdo swap de divisas del BCE con la Reserva Federal es de hasta 40.000 millones de dólares (27.886 millones de euros), la misma cantidad que ha anunciado el BoE. En el caso del Banco de Japón, la inyección adicional es de hasta 60.000 millones de dólares (41.830 millones de euros) para el mercado financiero nipón.
Además, la Fed ha incrementado las actuales líneas en hasta 27.000 millones de dólares (18.800 millones de euros) para el Banco Central de Suiza en y 10.000 millones de dólares (7.000 millones de euros) para el Banco de Canadá.
Acuerdo con el BCE
El Consejo de Gobierno del BCE indicó que ha decidido "reforzar su acción conjunta" con la Fed para realizar las operaciones de financiación del eurosistema en dólares y aumentar las cantidades ofrecidas en el plazo de subasta.
En virtud de este acuerdo, la Fed prestará al BCE hasta 40.000 millones de dólares (unos 27.800 millones de euros), según los términos de su acuerdo temporal recíproco, de forma que el saldo vivo de la liquidez en dólares en el Eurosistema pasará de unos 50.000 millones de dólares actuales (34.800 millones de euros) a un total de 110.000 millones de dólares (7.000 millones de euros).
Esta iniciativa, que se prolongará "durante el plazo que sea preciso", comprende 25.000 millones de dólares (17.400 millones de euros) para operaciones de vencimiento a 28 días y 15.000 millones de dólares (10.400 millones) para las que tienen un plazo a 84 días.
Problemas en el mercado interbancario
Esta medida se produce después de que, a lo largo de la última semana, los bancos centrales realizaran intervenciones individuales para aumentar la liquidez en sus respectivos mercados y paliar así las tensiones surgidas en el mercado interbancario de dinero ante la crisis bancaria que atraviesa Estados Unidos.
Además, esta decisión de los Bancos Centrales se produce después de que se agravase la situación de los mercados tras la quiebra de Lehman Brothers y el rescate de la aseguradora de AIG por parte de la Reserva Federal.
Morgan Stanley negocia su venta para evitar su bancarrota y en Europa Lloyds anunció hoy la compra del banco británico HBOS ante los problemas de solvencia por 12.000 millones de libras.