Wall Street cerró la sesión de este jueves mixto pero sin apenas cambios en la cotización de los principales selectivos de Estados Unidos. Después de dos sesiones consecutivas con un triunfo más que claro por parte de los alcistas, en la jornada de hoy, aunque han hecho su aparición, no han contado con la misma fuerza aunque sí con la suficiente para suavizar las pérdidas.
Y es que, aunque el cierre de las principales plazas de Estados Unidos ha sido mixto, el movimiento de todos los índices ha sido muy escaso al cierre con respecto al nivel en el que terminaron la jornada del miércoles.
Así, el Dow Jones cayó el 0,13%, hasta los 17.828,29 puntos. Por su parte, el S&P 500 se dejó el 0,02%, hasta las 2.090,10 unidades, mientras que el índice compuesto de Nasdaq avanzó el 0,14%, hasta los 4.901,77 enteros, marcando la nota positiva de la negociación. El Nasdaq 100, por su parte, ha sido el único que ha logrado cerrar al alza y ha terminado la sesión en los 4.487,96 con un avance del 0,26%.
Desde Bloomberg apuntan al sector bancario, motor de las alzas previas, como el causante del poco movimiento experimentado por la renta variable ya que, en su mayoría, los bancos han cerrado en rojo la jornada. Pese a ello, estas caídas se han visto compensadas por las compañías de teléfono, de servicios públicos y des consumos de primera necesidad.
La sesión apenas ha arrojado cambios de envergadura en cuanto a su situación técnica por lo que, para Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, se mantiene que la superación ayer de los 2.075 puntos "es una señal de fortaleza que abre la puerta a que se vuelvan a tocar los altos del año".
Con todo, los inversores siguen de cerca las encuestas que salen sobre qué decidirá Reino Unido en el referéndum sobre su permanencia en la Unión Europea del próximo 23 de junio. En la jornada, la salida ha tomado una ligera ventaja, hundiendo a la libra. De igual modo, todo ello coincidiendo con que desde Bloomberg aun apuntan a julio como el momento en el que se volverá a subir el precio del dinero en Estados Unidos aunque con un porcentaje más reducido que en las sesiones previas
El cierre también ha sido mixto en el Viejo Continente con unos bajistas que se han apoderado del Ibex 35 mientras en una sesión en la que "la mayoría de bolsas europeas ha vuelto a marcar hoy un nuevo máximo creciente dentro del proceso alcista que desarrollan a corto plazo". La causa ha sido la ampliación de capital anunciada por el Banco Popular, que ha hundido su cotización un 26,5%.
En otros mercados, el precio del petróleo intermedio de Texas bajó hoy un 0,16% y cerró en 49,48 dólares el barril, rompiendo la tendencia al alza de los últimos dos días y alejándose levemente de la barrera psicológica de los 50 dólares el barril. Además, el barril de petróleo Brent para entrega en julio cerró en el mercado de futuros de Londres en 49,59 dólares, un 0,46% menos que al término de la sesión anterior.
Una consolidación normal
Jornada de corte consolidativo en Wall Street que no nos sorprende tras las últimas y fuertes subidas. No observamos por el momento ningún signo de debilidad que ponga en jaque las posibilidades de seguir viendo mayores alzas en próximas fechas en un movimiento que podría llevar a las principales referencias norteamericanas a buscar la zona de altos del año. Hablamos de la zona de los 2.110/2.135 puntos en el S&P 500.
En plazos cortos si hay un recorte lo veríamos como un clásico pull back o vuelta atrás a antiguas resistencias como las que presentaba el Nasdaq 100 en los 4.400 puntos, cuya ruptura días atrás confirmó un claro patrón de giro al alza que nos invitó a retomar posiciones en la tecnología, que cerramos semanas atrás cuando vimos la incapacidad de cerrar el hueco que abrieron los índices Nasdaq en la primera jornada del año. La búsqueda de este hueco, como son niveles de 4.594 puntos en el Nasdaq 100 es el escenario que vemos como más probable en próximas sesiones. Puede seguir leyendo la situación tendencial de EEUU desde aquí.
Por sectores
Los sectores en Wall Street cerraron divididos entre los descensos del de materias primas (-0,56%), el energético (-0,43%) o el financiero (-0,38%) y los avances del tecnológico (0,38%) o el industrial (0,01%).
DuPont (-1,86%) encabezó las pérdidas en el Dow Jones, por delante de Goldman Sachs (-1,31%), JPMorgan (-0,72%), Caterpillar (-0,65%), 3M (-0,62%), Exxon Mobil (-0,51%), Microsoft (-0,44%), Johnson & Johnson (-0,38%) o UnitedHealth (-0,33%).
Al otro lado de la tabla lideró los avances Apple (0,79%) por delante de Coca-Cola (0,77%), Home Depot (0,65 %), Verizon (0,62%), IBM (0,53%), Walmart (0,52%), McDonald's (0,48%), Boeing (0,36%) o Intel (0,32%).