
Wall Street comenzó la semana anotándose una fuerte subida espoleado por el repunte del precio del petróleo y el buen desempeño de Apple, que fue el claro protagonista de la jornada en los principales selectivos de Estados Unidos.
Así, el Dow Jones ha cerrado con un avance del 1%, en los 17.710,7 puntos, mientras el S&P 500 ha logrado avanzar un 0,98%, hasta los 2.066,66 puntos, y el Nasdaq 100 un 1,2%, hasta los 4.380,48 puntos, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzó un 1,22%.
La jornada ha estado marcada por dos hitos importantes: en primer lugar, el anuncio de Goldman Sachs, quien destacó que la sobreoferta de petróleo ya ha terminado y durante ese mismo mes de mayo el mercado habrá incurrido en déficit, además de la fuerte subida que experimentaron las acciones de Apple, tras conocerse que Berkshire Hathaway, el holding de inversión de Warren Buffet, abrió posiciones en las compañía por valor de 1.000 millones de dólares a principio de año.
El petróleo es uno de los principales barómetros en el que se fija el mercado durante los últimos meses, con lo que la subida que experimentó durante la jornada pudo tener que ver con los avances de la bolsa estadounidense. Además, el anuncio de Goldman Sachs no es desdeñable, ya que, de ser cierto, pondría fin a varios años de sobreproducción, que han llevado a los precios a caer más de un 70% desde sus máximos de 2014. El petróleo excesivamente barato era un motivo de preocupación por parte de los inversores, que miraban con recelo los efectos que podría generar en la industria financiera, que ya tiene suficientes problemas con los bajos tipos de interés en EEUU y Europa.
El petróleo intermedio de Texas (WTI) subió hoy un 3,26% y cerró en 47,72 dólares el barril, su nivel más alto en cinco meses. El barril de crudo Brent para entrega en julio cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 48,97 dólares, un 2,53% más que al término de la sesión anterior.
ASí, los avances del lunes en Wall Street alejan la posibilidad de que el S&P 500 pierda los 2.040 puntos en los que se encuentra su soporte clave. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, lo explica: "la bolsa estadounidense está aguantando sus soportes, y rebota desde ahí. Mientras no se pierdan -los 2.040 puntos del S&P-, estaremos ante una simple consolidación, y no se abrirá la puerta a que tenga lugar una corrección más profunda".
El S&P 500, al alza en su soporte clave
La aproximación del S&P 500 a la zona de soporte clave que presenta en los 2.040 puntos provocó que las compras volvieran a imponerse en Wall Street, algo que deja inalterado el escenario técnico de corto plazo en el mercado norteamericano, que sigue optando por consolidar de forma lateral, consumiendo tiempo, la sobrecompra derivada de las fuertes subidas de los últimos meses.
Este soporte de los 2.040 en el S&P 500 se ha convertido en la línea divisoria que separa un contexto de consolidación lateral de un escenario correctivo más en profundidad, en el que índices como el Dow Jones Industrial y el S&P 500 podrían ir a buscar al menos corregir un 38,20% de toda la última subida, esto es, los 1.995 puntos del S&P 500.
Operativamente, si el S&P 500 pierde los 2.040 puntos optaríamos por recoger beneficios en la estrategia que abrimos a comienzos de año en el índice. Mientras tanto somos partidarios de mantener en busca de mayores alzas.
Por sectores
El sector energético lideró las ganancias en Wall Street, con una fuerte subida del 2,03%, junto al de materias primas (1,71%), el tecnológico (1,55%), el sanitario (1,43%), el industrial (1,05%) o el financiero (0,76%).
Apple (3,71%) lideró los avances en el Dow Jones, por delante de DuPont (2,27%), Home Depot (1,68%), Walmart (1,66%), Cisco Systems (1,66%), Intel (1,60%), United Technologies (1,55%), Chevron (1,54%), Boeing (1,53%) o Microsoft (1,47%).
También subieron más de un punto Merck (1,43%), UnitedHealth (1,27%), Visa (1,26%), IBM (1,18%), General Electric (1,08%) y Exxon Mobil (1,03%), y solo cerraron en rojo Travelers (-0,38%), Nike (-0,30%), Disney (-0,16%) y American Express (-0,08%).
Al cierre de la sesión bursátil, el oro subía a 1.276,2 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años progresaba al 1,751% y el dólar perdía terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1319 dólares.