Bolsa, mercados y cotizaciones

Morgan Stanley reitera: "Sólo habrá una subida de tipos este año, probablemente en diciembre"

Tras el decepcionante dato de empleo del mes de abril, cuando Estados Unidos generó 160.000 empleos, y con una economía que en estos momentos crece a un ritmo del 1,7%, según los datos de la Reserva Federal de Atlanta, el mercado descarta un próxima subida de tipos. De hecho, tan sólo el 7,5% de los operadores descuenta un incremento de 25 puntos básicos en la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto del próximo 14 y 15 de junio, de acuerdo al indicador FedWatch, de la CME, que sigue en tiempo real los futuros sobre una una expectativa de cambio en la política monetaria a este lado del Atlántico.

Peter Knowles, estratega en The Gibbons Group de Morgan Stanley, coincide en apoyar estas expectativas. "Pese a que la Fed deja la puerta abierta a una subida en junio, hay pocas probabilidades de que esto ocurra", asegura al mismo tiempo que recalca la posición del banco estadounidense. "Pensamos que sólo habrá una subida de tipos este año, probablemente después de la reunión de diciembre", reitera.

En dicha reunión, que se celebrará el 20 y 21 de diciembre, el 46,4% del mercado estima que los tipos seguirán inamovibles en el 0,5% mientras el 40% asume una subida de 25 puntos básicos. El 12% de los halcones que también revolotean por los mercados bursátiles consideran que para entonces la Fed podría haber apretado su política monetaria en dos ocasiones, situando los tipos en el 1%. Una minoría marginal del 1,6% y del 0,1% consideran que los tipos de interés en EEUU podrían llegar a tocar el 1,5% y el 1,75% respectivamente.

"El arranque del año fue turbulento", explica Knowles. "Desde entonces nos hemos recuperado de los mínimos tocados y a medida que nos acercamos a la mitad del segundo trimestre estamos viendo varios catalizadores", indica. Entre ellos destaca la reciente estabilidad en China o la recuperación de la actividad manufacturera en EEUU, donde el ISM del sector registró una lectura de 50,8 el pasado mes de abril. "El hecho de que los valores cíclicos y respaldadas por el valor acumulen beneficios por encima de la media en lo que llevamos de año es una señal que hace pensar que el crecimiento cogerá impulso", justifica.

En este reciente optimismo también juega un papel importante el reciente debilitamiento del dólar, que ha permitido el re-equilibrio en algunos países y divisas emergentes, además de impulsar el comercio global. Dicho esto, desde Morgan Stanley aclaran que la "tendencia alcista del dólar tendrá que continuar en el futuro".

En lo que a oportunidades se refiere, Knowles y el resto de su equipo en The Gibbons Group en Morgan Stanley se decantan por valores defensivos, especialmente las utilities. "También nos interesa tomar el pulso al consumidor, de ahí que miremos valores de consumo básico y discrecional. Consideramos que el sector de consumo básico está sobrevalorado, por lo que nos apoyamos en el discrecional. También apostamos por valores del sector financiero y de salud, pese al difícil arranque del año", añade.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky