
A pesar de que IAG logró multiplicar por más de seis sus beneficios en el primer trimestre del año, desde que lo anunciara, hace solo una semana, hasta seis brókeres han revisado a la baja su valoración. La recuperación del precio del petróleo y las dudas sobre el Brexit han llevado a sus títulos a ser los cuartos más penalizados del Ibex 35 este año.
El holding IAG, que engloba a Iberia, British Airways (BA), Vueling y Aer Lingus, logró en el primer trimestre 168 millones de euros. Sin embargo, su consejero delegado, Willie Walsh, ya avanzó durante la presentación de resultados que el segundo trimestre del año se verá afectado tanto por el impacto de los ataques terroristas de Bruselas como por la debilidad de la demanda Premium. "Esto les hará crecer menos en capacidad a corto plazo", explica el equipo de análisis de Sabadell en un informe.
A pesar de que IAG tiene la mejor recomendación de la bolsa española, de compra, lo cierto es que sus títulos acumulan un castigo superior al 20% en lo que va de año. Y solo en la última semana, a pesar de la solidez de sus resultados, se ha dejado cerca de un 4% en bolsa. Para Sabadell, la explicación se encuentra en que su acción se ha visto afectada por el virus Zika, los ataques terroristas y también por las dudas del Brexit, "siendo este último punto el que más riesgo genera, pero que si se resuelve favorablemente debería actuar como claro revulsivo en el valor", apuntan.
Rebaja de recomendaciones
El referéndum en el que se abordará la posibilidad de que Reino Unido abandone la Unión Europea tendrá lugar el próximo 23 de junio. Y aunque Walsh ya ha descartado que tenga "impacto material" sobre su negocio, por lo pronto hasta seis brókeres han revisado a la baja la valoración de la aerolínea desde que ésta presentara resultados.
Se trata de Morgan Stanley, que ha bajado el precio teórico de IAG de 11 a 10,25 euros; HSBC, de 7,97 a 7,71 euros; Société Générale, de 9,97 a 9,42 euros; Credit Suisse, de 10,74 a 9,22 euros; AlphaValue, de 8,61 a 8,55 euros y RBC Capital, de 8,55 a 8,44 euros.
Pese a estos recortes, la penalización que sufre la aerolínea en bolsa destapa a la vista un potencial del 49%, el mayor de todo el principal selectivo español, ya que el consenso de mercado recogido por FactSet estima que sus títulos pueden alcanzar los 9,59 euros en los próximos doce meses. De lograrlo, evitaría registrar su primer año de pérdidas en bolsa.