Bolsa, mercados y cotizaciones

Alberto Espelosín (Abante): "Salga quien salga en las elecciones del 26J, el resultado para la bolsa será malo"

Alberto Espelosín, gestor del fondo Abante Pangea, explica a sus inversores la estrategia de este producto seguida en el mes de abril, en la que destaca cuáles podrían ser las consecuencias para la renta variable en función de qué partido gane en las próximas elecciones generales del 26 de junio. "Salga quien salga, el escenario para la bolsa puede ser malo", apunta.

"En una hipotética situación de victoria del PP, con un gobierno apoyado por Ciudadanos o PSOE, llevaría sí o sí a una reducción importante de las deducciones y a una posible alza de la tasa impositiva media de las compañías cotizadas", considera Espelosín. "El escenario de Podemos e IU presentándose en alianza y manteniendo un resultado conjunto mejor es muy posible y, en ese caso, la decisión de que se forme gobierno por la derecha o por la izquierda recaerá sobre el PSOE", añade.

Consecuencias de ambos escenarios para la bolsa

El gestor considera que si el nuevo Gobierno se forma con partidos de izquierdas, "el Ibex 35 no tardará en volver a los mínimos de febrero [los 7.746 puntos], en la medida en que el mercado apreciará serias dificultades en la forma en la que España ajustará ese déficit del 5,1% y no creo que los hombres de negro se entiendan bien con los hombres de morado".

En el lado contrario, si sale un Gobierno de derechas, "el mercado intentará avanzar por encima de los 9.200 hacia los 9.500. Pero ahí se topará con la también cruda realidad de que, independientemente de quien gobierne, será necesario un ajuste de, al menos, 10.000 millones de euros".

El Ibex en 9.500, continúa, estaría cotizando cerca de 15 veces en términos de PER (número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción), "que para ser España no es barato, debido al amplio peso que tiene la banca".

No obstante, Espelosín, que ha conseguido un retorno para su fondo del 2,31% en abril frente al 0,77% del EuroStoxx 50 y del 0,26% del S&P500, considera que la potencialidad de los beneficios del Ibex 35 es muy alta, ya que "el final del ciclo de provisiones de la banca y con un petróleo más estable, hace factible la consecución de un BPA (beneficio por acción) en la zona de 600-640 en 2016".

Otros peligros: la fortaleza del euro

Espelosín también hace referencia en su carta al peligro que supone la fortaleza que está demostrando el euro. "Un cambio de 1,16 es una ruina para el crecimiento de Europa". El gestor considera que si Kuroda, el gobernador del Banco de Japón (BoJ) interviene de nuevo con otra ronda de estímulos, "Mario Draghi tendrá que ser todavía más agresivo, pero no en el lenguaje, que ya lo es, sino en empezar a intervenir de verdad con dinero en el mercado de divisas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky