Bolsa, mercados y cotizaciones

Deutsche Bank: "La correlación entre el petróleo y la bolsa no desaparecerá hasta que supere los 70 dólares"

  • En renta fija el desacoplamiento se produce en los 50 dólares por barril
  • El precio del petróleo repunta ya más de un 20% este año

Si algo ha marcado el paso de las bolsas este año ha sido el petróleo, tanto en Europa como en Estados Unidos. La correlación entre ambos activos se ha mantenido prácticamente intacta hasta mediados de abril. Desde entonces, sin embargo, su potestad para mover al mercado se ha ido diluyendo al mismo ritmo que caía el miedo a una nueva recesión con epicentro en las materias primas.

El Brent, el barril de referencia en Europa, sube más de un 20%, hasta los 45 dólares y desde Deutsche Bank apuntan que históricamente se ha demostrado que "la correlación entre la bolsa y el petróleo desaparece cuando éste supera los 70 dólares".

A pesar de lo acompasados que se han movido en los últimos meses, lo cierto es que el crudo siempre ha cotizado a la contra de los índices bursátiles, hasta que las materias primas empezaron a caer en bloque hace casi un año, a raíz del crash de la bolsa china a mediados del mes de agosto.

"¿Ha perdido importancia el precio del petróleo en las acciones europeas?", se preguntan en Deutsche Bank. "Vemos pocas señales de esto: a 3 y 6 meses la correlación entre ambos se encuentra todavía en máximos de cuatro años", explican. El conductor más importante para el mercado europeo, no obstante, siguen siendo los spreads de los bonos basura americanos, que se mueven en línea con los precios del petróleo, continúan.

La fortaleza del dólar, el principal riesgo

Sin embargo, si el oro negro sigue por la senda actual, de subidas, la historia demuestra que la correlación positiva del crudo y de los índices europeos desaparece cuando éste alcanza los 70 dólares según los analistas del banco. En renta fija, el desacoplamiento con el petróleo se produce antes, "cuando se incrementa por encima de 50 dólares".

No obstante, desde Deutsche Bank aseguran estar preocupados por las perspectivas de esta materia prima, dado que el repunte en el ritmo del crecimiento a nivel global parece estar desvaneciéndose, la fortaleza del dólar sigue siendo un riesgo al que se une, también, las posiciones especulativas sobre el petróleo, que "son ya elevadas".

"Teniendo en cuenta el aumento de los suministros de Oriente Medio y los signos de confianza excesivamente alcista, vemos más a la baja que al alza los precios y nos mantenemos con una visión de cautela", explica Norbert Ruecker, responsable de materias primas research de Julius Baer.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky