Bolsa, mercados y cotizaciones

Aena 'hará el agosto' frente al estancamiento de Fraport y ADP

  • Los analistas mejoran un 10% la previsión de beneficio para 2016 desde enero

Los últimos resultados presentados por Aena el miércoles han echado más gasolina a la subida en bolsa de la compañía, que ha vuelto a alcanzar nuevos máximos, pero, sobre todo, refuerzan la mejora de expectativas que ya venían realizando los bancos de inversión.

En solo un día, las previsiones de beneficio de 2016 de los analistas para el gestor aeroportuario han aumentando un 2,7%. Y, desde enero, ya mejoran un 10%. Podría pensarse que las perspectivas sobre el sector, en general, están mejorando, pero no sucede lo mismo en sus grandes competidores, la alemana Fraport y la francesa Aeroports de Paris (ADP), donde incluso ha habido recortes.

Aena podría ganar 907 millones de euros en 2016, según el consenso de mercado, frente a los 824 esperados a principios de año -la cifra se quedaba en 883 millones justo antes de anunciar los resultados del primer trimestre-.

El motor de esta mejoría se encuentra en la recuperación del turismo, que ya adelanta un mayor número de reservas en los meses fuertes. "Se espera una temporada turística excepcionalmente buena en España, ya que la oferta de asientos de las aerolíneas en la temporada de verano se ha incrementado un 10%", señala Rafael Cavanillas, analista de Ahorro Corporación.

El experto considera que esto, junto a unos márgenes mayores a lo estimado gracias al aumento del tráfico en los aeropuertos españoles y de Luton en el primer trimestre, ?debería favorecer una revisión generalizada al alza de las estimaciones de los analistas, tanto en los tráficos de pasajeros como en los márgenes del grupo?.

En los tres primeros meses del año, el gestor consiguió un margen del beneficio bruto (ebitda) del 37%, frente al 33,5% del mismo periodo de 2015. Además del aumento del tráfico -por los aeropuertos españoles de Aena transitaron 42,7 millones de viajeros, un 14,4% más que en 2015-, la compañía consiguió elevar un 140% su beneficio neto gracias a una mayor eficiencia y a una reducción de los gastos financieros.

Pese a que en marzo entró en vigor la reducción del 1,9% de las tarifas aeroportuarias, los analistas también han subido más de un 12% las estimaciones de beneficio para 2017 en lo que va de año, tras elevarse en un solo día más de un 2%, hasta alcanzar los 960 millones de euros.

Mejor frente al sector

De nuevo, lo que parece esencial para que los expertos estén cambiando su percepción de Aena frente a sus competidores es el optimismo ante una buena temporada. "La programación de un 10% más de asientos para los aeropuertos españoles en la temporada de verano supone un multiplicador muy significativo en la cuenta de resultados de Aena de los próximos trimestres frente a competidores como Fraport y ADP", subraya Rafael Cavanillas.

Frente a esta favorable situación, los bancos de inversión han recortado un 7,4 y un 6,6% los beneficios previstos para Fraport en 2016 y 2017 desde que comenzó el año. En ADP, la estimación para este ejercicio se ha mantenido plana, sufriendo un ligero recorte para 2017.

Desde Barclays, siguen viendo al gestor español como su "preferido" dentro de los aeropuertos europeos, argumentando que el momento en beneficios está a su favor, que la utilización de la capacidad es aún baja y que los requerimientos de capital son limitados, generando el mejor flujo de caja. Tras los resultados, desde la entidad han elevado un 5% su previsión de beneficio por acción para 2016 y un 9% su valoración del grupo, hasta 132 euros por acción.

No ha sido la única firma de inversión. El precio objetivo del consenso de mercado ha aumentado un 3,4% desde la presentación de resultados, valorando a la compañía en 114,56 euros, aún por debajo de su cotización. En el año, los analistas han mejorado su valoración un 10,7%, mientras han bajado la de Fraport y ADP un 6 y 2%, respectivamente.

Sigue el ascenso en bolsa

Los resultados y las mejores expectativas están apoyando un ascenso en bolsa que siguen sin perder altura. Las acciones de Aena se revalorizan un 116% desde el precio al que se estrenó el año pasado -ayer cerró en 125,25 euros, frente a los 58 euros de su debut-. En este periodo aventaja en más de 130 puntos porcentuales al Ibex 35.

El grupo comenzó a cotizar con una capitalización de 8.700 millones de euros que ha pasado a convertirse en 18.788 millones. Este ascenso la ha situado, por primera vez, compitiendo con Endesa por ser una de las seis mayores firmas de la bolsa española, por detrás de Inditex, Banco Santander, Telefónica, BBVA e Iberdola, aunque estas cinco aún tienen el doble de tamaño en bolsa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky