Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 se juega que el rebote pase a ser tendencia alcista en los 9.544 puntos

  • Las bolsas europeas han dado señales de fortaleza en la semana
  • Es el índice del Viejo Continente que menos cae en 2016, tras el Cac
  • El petróleo cierra su tercera semana al alza

Ni una sola de las principales plazas del Viejo Continente logró cerrar al alza en la sesión del viernes con la excepción del Ibex 35, que avanzó un 0,39%, hasta los 9.232,8 puntos. Esta subida le valió para cerrar la semana como el segundo selectivo europeo que menos pérdidas registra en 2016 por detrás del Cac. El español pierde desde el 1 de enero un 3,26% mientras que el francés hace lo propio un 1,45%. Mención especial merece el FTSE 100, que ya la semana pasada logró deshacerse de las caídas y avanza en 2016 un 1,09%.

Las alzas semanales se impusieron en Europa, lo que es destacable ya que la OPEP no llegó a un acuerdo para congelar la producción de crudo. Aun así, el mercado descuenta que la sobreoferta se corregirá a final de año, lo que lo movió alza y con él a los selectivos. Con ello, en Europa se superaron de forma generalizada resistencias intermedias que conduce a los índices a borrar las pérdidas del año. Resistencia que, en el caso del Ibex, eran los 9.200 puntos. Ahora, podría ir hasta los 9.544 puntos en los que empezó 2016 y "donde encontrará dificultades cuya superación le haría retomar la tendencia alcista de los últimos años", señala  Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. 

 El experto añade que "cada vez son más las evidencias de que los selectivos europeos retomarán esta tendencia alcista". Ésta se rompió en abril de 2015, cuando giraron a la baja. Cabrero estima que "parece que los mínimos de febrero podrían haber sido el suelo del tirón bajista, lo que se confirmará si se cierran los huecos bajistas". 

El giro alcista que señalaron durante la semana distintos selectivos llevaron a Ecotrader a incrementar su exposición a bolsa en 7,5 puntos con los índices belga, holandés y alemán. Además, se revisaron firmas como Gas Natural o Bankinter y se incorporaron a la cartera al confirmar dicho patrón. Así, con la intención de no tener una exposición corta a bolsa, su peso se amplió hasta el 45% en distintos movimiento tácticos. Cabrero señala que para realizar un movimiento estratégico que incremente notablemente el peso de la bolsa "preferimos aguardar a que se forme una fase de corrección para ajustar parte de las últimas subidas y aminorar la sobrecompra". 

Las alzas del 10% en estas dos semanas del Dax alemán confirman el éxito de su apertura al igual que el escaso movimiento del Nasdaq 100 en este periodo dan credibilidad a su cierre. Y es que, el selectivo de EEUU no logra cerrar su hueco bajista como sí hicieron el Dow Jones y el S&P 500. 

Bankinter fue uno de los protagonistas al presentar un beneficio histórico de 104,8 millones hasta marzo, un 10% más. Algo que llevó a la entidad a colocarse entre las 10 firmas más alcistas del selectivo español que, con permiso de Mapfre, estuvo liderado por el sector bancario, especialmente BBVA que avanzó un 10,5%. 

Repsol también logró meterse en esta clasificación con un alza del 7,9%. Y es que, el crudo cerró su tercera semana al alza, animando a las bolsas. En concreto, el Brent experimentó un avance del 5,5%, que le llevó a los 45,5 dólares. Mejor fue el comportamiento del West Texas que, con la subida del 9,5%, se colocó por encima de los 44,2 dólares por barril. 

Por otro lado, el euro se mantuvo en los 1,12 dólares pese a concluir su segunda semana a la baja. Todo ello a pesar de que tras la reunión del Banco Central Europeo llegó a atacar la zona de los 1,14 dólares. Según Javier Urones, analista de XTB, "la reunión cumplió el guión previsto y transcurrió sin ningún tipo de sobresaltos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky