
Falta menos de una semana para que Dominion, filial del fabricante de componentes de automoción Cie Automotive, dé su salto al parqué. Con esta operación -una OPS u oferta pública de suscripción-, dirigida a institucionales, los actuales accionistas no recibirán títulos de Dominion. Pero Cie, principal accionista con un 63% del capital, se ha asegurado el control del 50% de su filial. Según consta en el folleto de emisión, ha suscrito un acuerdo con Inssec Dos -otro de los principales accionistas- para adquirir los títulos que sean necesarios para acabar ostentando al menos el 50,01% del capital. Sin este pacto, se diluiría hasta el entorno del 40%.
Aunque no vayan a recibir títulos de Dominion, los accionistas de Cie valoran la operación de forma positiva. Como contrapartida, han evitado uno de los posibles escenarios: tener que poner dinero en una ampliación de capital que hubiese realizado el grupo.
Según los datos de FactSet, el 15,4% del capital de Cie está en manos de institucionales. Albert Fayos, gestor del fondo EDM-Inversión, cuya firma tiene un 1,3% (ver gráfico), lo confiesa: "Valoramos positivamen-te la salida a bolsa de Dominion mediante una OPS. Los recursos que capten servirán para reforzar el balance y acometer nuevas compras en una industria muy fragmentada y con oportunidades de consolidación". Tampoco Gonzalo Sánchez, de Gesconsult (que posee un 0,4% del capital), hubiera preferido otra opción: "Cie ha decidido que es momento de ponerla en precio y sacarla a bolsa. No nos hemos planteado si hubiera sido a través de una ampliación de capital".
Objetivo: captar 150 millones
La filial de soluciones y servicios prevé captar 150 millones, cantidad que destinará a cubrir los costes de la operación y financiar su crecimiento. "Ha crecido de forma muy sana porque ha ido mejorando los márgenes en los últimos años", valora Sánchez. Pero Dominion, además, tiene el sello del equipo directivo de Cie. Esto permite, según Fayos, "extrapolar su buen historial en adquisiciones, así como en la gestión de la compañía, que se basa en la gene-ración de caja, disciplina financiera y prudente contabilidad".
La operación, dicen, es uno de los catalizadores del crecimiento de la vasca. "En enero nos planteamos qué hacer con Cie porque la acción había subido mucho, pero la OPS nos ha venido bien para reforzar la posición. Vemos que la compañía tiene las cosas claras y cuando dice algo lo cumple, y de manera satisfactoria", comenta Sánchez. Por su parte, Ángel Fresnillo, director de renta variable de Mutuactivos, señala que "la clave está en la ejecución del plan estratégico, no tanto en la consecución de ventas, sino en la obtención de los márgenes de aquí en adelante".
No solo eso. Según Rodrigo Utrera, gestor del Aviva Espabolsa, que invierte un 2,56% en Cie, con la OPS "crece la visibilidad de la firma y hace más sencilla su va-loración", aunque, "el rango de la salida a bolsa no difiere mucho de nuestra valoración del negocio".