
Desde que las acciones de Telefónica perdieron el nivel psicológico de los 10 euros a principios de año, solo en seis jornadas han logrado cerrar por encima de esta cota. Tras repuntar un 3,5% esta semana, el valor se encuentra a un 3,8% de recuperar este nivel. Mientras no alcance los 10 euros, el próximo dividendo de mayo, que se pagará en efectivo, ofrece una rentabilidad superior al 4%.
La operadora presidida por José María Álvarez-Pallete ha confirmado la fecha para retribuir a sus accionistas con el segundo pago con cargo a los resultados del año pasado. La compañía repartirá 0,40 euros por acción el próximo 19 de mayo, ofreciendo una rentabilidad del 4,2%. Esta entrega, que se incorpora al EcoDividendo -la estrategia de elEconomista que recoge los pagos próximos más interesantes de la bolsa española-, es la más atractiva de las dos que abona durante el ejercicio.
Con el dividendo de 0,75 euros al año que se ha comprometido a mantener, Telefónica (TEF.MC) se ha convertido en la empresa del Ibex 35 con la mayor rentabilidad por dividendo en 2016 si solo se tienen en cuenta los pagos en efectivo, ya que este año pretende retirar su política de scrip dividend.
Ese es el plan A. La teleco ya ha anunciado que su próximo dividendo, el que distribuirá en noviembre, será de 0,35 euros y se repartirá en efectivo siempre que se complete a tiempo la venta de su filial británica O2. Así lo especificó por escrito la compañía entre las propuestas que llevará a la próxima junta de accionistas, prevista para el 12 de mayo. "Si la recepción efectiva de los fondos procedentes del cierre de la venta se hubiese producido, se procederá a una distribución de dividendos en efectivo", aclaraba.
Por la venta de O2 al grupo Hutchison, Telefónica obtendría en torno a 14.000 millones de euros. Una cantidad que aliviaría el fuerte desembolso que supone retribuir. Para repartir el dividendo de noviembre en metálico necesita 1.741 millones, equivalentes a un 52% del beneficio previsto por la banca de inversión en 2016. Es decir, más de la mitad de las ganancias se esfumarían con el primer pago de noviembre.
El 'plan B' si no vende O2
Si la venta de la filial de Reino Unido resulta fallida, la operadora española tiene un plan B. Entre los acuerdos que llevará a su próxima junta, figura una posible ampliación de capital para remunerar con scrip dividend en noviembre. "La ejecución del aumento está sujeta a la condición de que no se haya producido previamente la recepción efectiva de los fondos procedentes del cierre de la venta de las operaciones de Telefónica en Reino Unido (O2 UK)", especificó en el documento.
Hay esperanza en que se resuelva con éxito. "Seguimos manteniendo que la operación se acabará aprobando", afirma un informe de Banco Sabadell. Además de esta entrada de fondos, la teleco sigue planeando colocar en bolsa en este segundo trimestre a Telxius, su filial de torres y cable submarino, valorada en unos 5.000 millones.