Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 da más probabilidad a volver a mínimos anuales que a un rebote

El pasado jueves se perdía el soporte del Ibex 35 de los 8.730 puntos, pero la fortaleza del mercado estadounidense obligaba a dudar del arreón bajista. Hoy, con la debilidad que empieza a mostrar Wall Street, parece tener más posibilidad un mercado que se vaya a mínimos, antes que la continuidad del rebote que se inició el pasado 11 de febrero.

Tanto es así, que los principales selectivos europeos registraron pérdidas de entre un 1% y un 3% en la sesión de este martes, siendo Alemania una de las principales impulsoras de las ventas.

La principal excusa fueron, de nuevo, las dudas sobre el crecimiento de la economía mundial, que volvieron a materializarse con un mal dato macro procedente de Alemania. La hasta ahora locomotora europea dio a conocer el peor registro de pedidos industriales del último año y medio (cedieron un 1,2% en febrero frente al crecimiento del 0,3% esperado).

La cifra "es una prueba más de que la industria alemana está haciendo aguas, ya que está sufriendo el enfriamiento de la actividad mundial", asegura Carsten Brzeski, economista jefe de ING en Frankfurt en declaraciones a Bloomberg. De este modo, el sector automovilístico fue el peor parado en la jornada de este martes en Europa, al ceder un 3,9%.

Para más inri, la OCDE explicaba este martes que la posición económica de Alemania, que tildó de "sólida" y lo demostró manteniendo sus previsiones de crecimiento, podría verse amenazada en el futuro por el envejecimiento de la población y los cambios tecnológicos instando al país a realizar inversiones que le permitan ganar competitividad.

La continuidad de los recortes sufridos en los últimos días se produjo en medio de unas declaraciones de Christine Lagarde, directora gerente del FMI, "la buena noticia es que la recuperación continúa, tenemos crecimiento y no estamos en crisis", aseguró. "La no tan buena es que la recuperación sigue siendo demasiado lenta, demasiado frágil y los riesgos se están incrementando", sentenció en el marco de una conferencia en la Universidad Goethe, en Fráncfort.

Y ya no se trata solo de China y el aterrizaje de su economía, de las materias primas sino también del sector financiero, ahora también puesto en entredicho después de que entidades como Credit Suisse o HSBC negasen este martes haber facilitado trasvases de capitales a paraísos fiscales como consecuencia de las informaciones vertidas en lo que ha sido denominado como los papeles de Panamá. A este respecto, el sector bancario europeo retrocedió este martes más de un 3%.

¿Hacia los mínimos del año?

Con tantos frentes abiertos, que dejan más dudas que otra cosa, el Ibex 35 no pudo evitar en la jornada de este martes perder un 2,44%, hasta los 8.387,7 puntos, protagonizando su peor jornada desde finales de febrero. De hecho, es la cuarta sesión consecutiva que el índice español firma con caídas.

"La pérdida de los mínimos que establecieron el viernes, refuerza el escenario de que no estamos ante una consolidación, sino ante una corrección en toda regla que operativamente invita a una nueva reducción de la exposición a bolsa para evitar un contexto en el que no puede descartarse una vuelta a la zona de mínimos del año", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.

Así, lo aconsejado para invertir en renta variable se coloca en el 33%, mientras que la liquidez avanza hasta el 65%. Cabrero señala que "la reducción hasta el 30% indica cierta tranquilidad a la espera de un rebote que nos lleve a seguir bajando lo expuesto a bolsa".

La volatilidad que está experimentando la renta variable no ha pasado desapercibida para el portal de inversión de elEconomista. Y es que, con el bajista arranque de año experimentado, sólo en la primera jornada del presente ejercicio se redujeron hasta 10 puntos de exposición, lo que continuó hasta el menor nivel del año alcanzado el 20 de enero, en el 21,5%.

Desde ahí, la exposición se fue al alza hasta alcanzar su máximo anual el pasado 4 de marzo en el 52,5%, lo que sirvió para aprovechar el rebote que nació el 11 de febrero. De hecho, pocos días después se alcanzaron los objetivos marcados y se bajó 11 puntos lo recomendado en bolsa. Ahora, el rebote de mediados de febrero parece haber agotado sus posibilidades, por lo que la cartera vuelve a defenderse de las pérdidas, ya que como señala Cabrero "no puede descartarse una vuelta a la zona de mínimos del año".

En este contexto, el principal selectivo español podría buscar ahora los 8.250/8.300 puntos, como señala Joan Cabrero, y "corresponde a un ajuste del 61,8/66% de todo el rebote que nació en los 7.750 puntos. Una vuelta a los mínimos del año parece cada vez más probable y las posibilidades de que eso ocurriera aumentarían considerablemente si se pierde el rango de soporte señalado?. De hecho, el selectivo de referencia español ya se sitúa a menos de un 8 % del suelo marcado en el año, los 7.746,3 puntos.

El petróleo marca el ritmo

En el resto de Europa la tónica fue la misma. El líder de los números rojos fue el italiano Ftse Mib, que se dejó un 3%, lo que se traduce en unas pérdidas anuales superiores al 20%. No le fue mucho mejor al índice germano, ya que el Dax perdió un 2,6%, seguido del EuroStoxx 50, que retrocedió un 2,4%, y del Cac francés, que hizo lo propio con un descenso del 2,18%.

"Tenemos que el petróleo se aleja también más de un 10 % de los máximos que alcanzó hace un par de semanas. En los últimos días, se están enfriando las expectativas que existían entorno a la próxima reunión de países que representan el 75% de las exportaciones de crudo", explica Daniel Pingarrón, de IG.

En este sentido, el experto indica que la recuperación de las bolsas desde sus mínimos no se podía explicar sin la subida del petróleo desde el entorno de los 30 dólares hasta superar los 40.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky