
Solo Aena, que se encuentra a punto de superar sus máximos anuales, se libró este martes de la oleada de ventas que azotó por cuarto día consecutivo al Ibex y lo hizo con un avance del 1,15%. El resto de sus integrantes perdieron y algunos, incluso, retrocedieron a su precio más bajo de los últimos tres años, como Dia, mientras que otros, como Iberdrola, vieron caer su acción a niveles de mayo del año pasado. Es más, prácticamente la mitad del Ibex 35 cotiza ya a menos de un 10% de sus mínimos anuales.
Con el descenso de este martes, del 3,24%, la cadena de alimentación es la séptima cotizada que más cae este año, con un retroceso del 19,7%. El asedio de bajistas que sufre, es decir, de inversores que piden prestados sus títulos para revenderlos y ganar con la diferencia, explica en parte su castigo en bolsa, que la ha llevado a cotizar en los 4,37 euros (mínimos de octubre de 2012). Los cortos controlan un 11,46% de su capital, siendo la que más tiene de toda la bolsa española.
En el caso de Iberdrola bastó una caída del 1,27% para que su acción cediese hasta los 5,76 euros, un precio no visto desde mayo de 2015. Aunque el verdadero farolillo rojo del Ibex 35 fue Sacyr, con un descenso del 9,2%, su mayor caída diaria desde noviembre de 2014. La corrección de su participada, Repsol, de casi el 3% por las caídas en el precio del petróleo, actúan desde hace meses como catalizador de esta cotizada.
Junto a ella, ArcelorMittal rompió la racha de cinco sesiones al alza consecutivas en las que suma un rebote del 12%, al registrar la segunda mayor caída del Ibex, del 5,97% el mismo día en el que culminó una ampliación de capital de 3.000 millones de euros. Aún así, la bajada no impidió que sus títulos continúen siendo los más alcistas de la bolsa española en lo que va de año.
Entre los más bajistas también estuvieron OHL (-5,01%), Santander (-3,46%) o Telefónica (-3,42%). De ellos, el banco es el que cotiza más cerca de sus mínimos anuales, exactamente a un 10 %, tras cerrar este martes en los 3,65 euros.
Aena no es la única
La otra cara de la moneda, además de Aena, la protagonizó FCC. Tan solo cedió un 0,07%, hasta los 7,58 euros, a solo 4 céntimos de sus máximos anuales. En lo que va de año acumula un alza del 11,11%, siendo la tercer más alcista del Ibex 35.
Entre las que mejor soportaron el golpe, con descensos menores al 0,5%, también figuran Enagás, con pérdidas del 0,17%; Técnicas Reunidas, que cedió un 0,28% o Endesa, que bajó un 0,45%.