
La Bolsa de Nueva York cerró en neta alza este jueves, después de una caza de oportunidades hacia el fin de la sesión que permitió compensar la debilidad del sector financiero, nuevamente atacado: el Dow Jones ganó 1,46% y el Nasdaq 1,32%.
El Dow Jones (DJI.NY) Industrial Average (DJIA) subió 164,79 puntos a 11.433,71 unidades y el índice Nasdaq (NDX100.NQ), de alto componente tecnológico aumentó 29,52 puntos a 2.258,22 unidades, según cifras definitivas de cierre.
El índice ampliado Standard & Poor's 500 (SP500.CH) subió por su parte 1,38%, o 17,01 puntos a 1.249,05 unidades.
Rebote en la sesión
Después de abrir en clara baja, la bolsa neoyorquina se recuperó durante una sesión con altibajos.
"El mercado está muy volátil, hay muchas opiniones diferentes. Evolucionamos cerca de los niveles más bajos desde julio, principalmente en la apertura, lo que desencadenó una caza de oportunidades", explicó Mace Blicksilver, de Marblehead Asset Management.
El mercado estuvo sostenido por los valores petroleros y mineros, subrayó Blicksilver. Esos sectores se beneficiaron con el retorno de los compradores luego de haber sido abandonados, en un contexto de baja de los precios de las materias primas.
Por el contrario, el sector bancario continuó bajo presión toda la sesión.
Lehman, sancionado
Lehman Brothers fue sancionado por los inversores, decepcionados por el plan de reforma presentado la víspera por el banco de inversiones.
Varias casa de corretajes revisaron a la baja su posición sobre el título, que perdió 41,79% el jueves y cerca de 74% desde el comienzo de la semana, para caer a 4,22 dólares.
Desde la apertura, los temores sobre la economía estadounidense castigaron también al mercado bursátil, con las cifras negativas de desempleo y del déficit comercial.
Especulaciones sobre una reducción de las tasas de interés estadounidenses en la próxima reunión de la Reserva Federal el martes, también contribuyeron a invertir la tendencia, subrayó Blicksilver.
El mercado obligatorio subió. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajó a 3,622%, contra 3,641% en la noche del miércoles, y el de los títulos a 30 años a 4,214%, contra 4,225%. El rendimiento de las obligaciones evoluciona en sentido opuesto a sus precios.