Bolsa, mercados y cotizaciones

Solo la sicav de Abelló cierra el primer trimestre en positivo

Juan Abelló

Los vehículos de inversión más rentables hasta marzo han sido los de gestores anónimos. Entre los más conocidos, tan solo 'Arbarin', vinculada al empresario Juan Abelló, se mantiene en positivo en este periodo, mientras que la sociedad de los Entrecanales ha perdido más de un 5%.

Normalmente, las sociedades de inversión de capital variable, más conocidas como sicavs, han estado siempre vinculadas a importantes apellidos del empresariado español, como Entrecanales, Abelló, Koplowitz o Alierta. Por eso, sus vehículos suelen servir como referencia a otros muchos inversores a la hora de gestionar su patrimonio. Pues bien, durante el primer trimestre del año han sido, precisamente, los gestores anónimos los más hábiles del mercado y, en el ránking por rentabilidad, hay que bajar hasta el puesto 135 de las más de 3.300 sicavs que hay domiciliadas en España para que aparezcan las famosas.

De ellas, la mejor ha sido Arbarin, vinculada al empresario madrileño Juan Abelló, al ganar un nimio 0,19 por ciento. Le sigue Torrenova Inversiones, en la que la familia March invierte su patrimonio personal junto a otros inversores, que ha perdido un 0,37 por ciento; Soixa, de la familia Hernández Calleja (Ebro Foods), que ha bajado un 0,42 por ciento; y Kalyani, del afamado inversor indio Ram Bhavnani, que ha caído un 0,64 por ciento -ver gráfico-.

Muy lejos quedan de otras sociedades menos conocidas pero mucho más acertadas en los primeros impases del año. De todas, la más rentable ha sido Menara Capital, gestionada por Bankia, al ganar algo más de un 10 por ciento. Según los datos de la CNMV; invierte casi un 70 por ciento de su cartera en renta variable internacional, donde sus mayores posiciones son las petroleras BG Group, Statoil y Petrobras. En España, solo tiene Tubacex, Acerinox y Agrofuse. Por su parte, Smart Social Sicav, el vehículo nacido en la red social Unience, ha ganado casi un 6 por ciento. Después de haber desinvertido toda su cartera tras las elecciones generales del 20D, según los últimos datos disponibles ya solo preserva un 3,6 por ciento en liquidez. Tiene una posición en el EuroStoxx, el Dax, el Nasdaq y el S&P 500, además de haber comprado Telefónica, Santander, BBVA, Repsol y Mapfre durante el mes de febrero.

En el lado opuesto de la balanza, las sociedades menos acertadas durante el primer trimestre han sido Santa Margarita Inversiones, gestionada por Santander, y Cansilu, por Crédit Suisse. Han perdido, por este orden, un 33 y un 23 por ciento, respectivamente. Y entre las más conocidas, Catoc, de Francisco José Arregui, director general de seguros de Catalana Occidente, y Cartera Kefren, de la familia Entrecanales, han perdido más de un 5 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky