
El elevado ritmo de creación de sicavs que ha experimentado Bankinter en los últimos dos años ha provocado que esté a punto de gestionar tantas como el Banco Santander. Según los datos disponibles en Morningstar, la entidad naranja alcanza ya las 464 sociedades frente a las 505 del banco que preside Ana Patricia Botín. Una diferencia que ahora se cifra en 41 vehículos y que se ha ido estrechando en los últimos años (en julio, Bankinter tenía 382 y Santander 517).
De igualarse, alzaría a Bankinter a una sorprendente primera posición en el negocio de las sicavs que, sin embargo, no responde a su cuota natural de negocio en España, ya que ahora tiene una cuota de mercado del 14 por ciento, muy por encima de otras áreas como inversión crediticia y empresas (donde tiene el 3,5 por ciento) o nuevas hipotecas (donde representa el 7 por ciento). Bankinter capitaliza en bolsa 5.652 millones frente a los 58.012 millones del Banco Santander.
Pero no solo crece en tamaño sino que, además, sus vehículos son algo más rentables que los del Santander tanto a corto como a medio plazo. En lo que va de 2016 sus sociedades de inversión de capital variable retroceden un 5,3% frente al 6% de su competidora, dentro de un arranque anual en el que prácticamente ningún vehículo de inversión ha conseguido escapar de las pérdidas. Durante los últimos tres años las sicavs de Bankinter han ofrecido un retorno anual al inversor del 3,13% de media, por encima del 2,7% de Santander; y del 2% a cinco años, frente al 1,8% de su homóloga.
Y es que si ha habido una gran beneficiada de la resurrección de las sicavs en España durante los últimos dos años esa ha sido Bankinter Gestión de Activos. Una de cada cuatro nuevas sociedades que vieron la luz en 2015 fueron suyas, según los datos de Morningstar. Así, registró 42 de los 170 nuevos vehículos. Una tendencia que se une, además, a un excepcional 2014: inscribieron el 24 por ciento de las nuevas sociedades en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (54 de un total de 230). Con todo, entre las cuatro mayores gestoras de sicavs se comen prácticamente la mitad del pastel (Santander, BBVA y CaixaBank tienen una cuota del 15, el 11 y el 7 por ciento, respectivamente).
Clave para el banco
El área de banca privada de la entidad, enfocada a aquellos clientes con más de un millón de euros, ha sido uno de los baluartes de las cuentas de Bankinter durante el ejercicio pasado, que se saldó con un beneficio de 376 millones de euros (los expertos prevén que gane 450 millones en 2016). "El patrimonio neto nuevo captado en 2015 en este segmento de clientes ha sido de 5.500 millones de euros, hasta alcanzar un volumen total gestionado de 28.000 millones de euros, un 21,2 por ciento más que en 2014", aseguran fuentes de Bankinter. Precisamente, María Dolores Dancausa, su consejera delegada, confesaba en la reciente presentación de resultados que se han "beneficiado de la crisis de Banco Madrid", ya que han podido "arañar" algunas.
En este sentido, criticó que las sicavs han sido "demonizadas" por los políticos durante la última campaña electoral, tildándolas de ser un producto ex profeso para los ricos y ligar su imagen a la evasión fiscal. Aunque admitió que "no nos preocupa" y que "estamos preparados" ante posibles cambios regulatorios.
El grueso de las sociedades que la entidad tiene registradas tiene un patrimonio de entre 3 y 6 millones de euros (207 sicavs), seguidas de aquellas con un tamaño de hasta 3 millones (157) y de las que atesoran más de 7 millones en activos (100). Conviene recordar que los dos requisitos para constituir una sicav es tener un patrimonio mínimo de 2,4 millones de euros y reunir, al menos, 100 inversores.