Bolsa, mercados y cotizaciones

Citi no espera cambios de rating para España en los próximos 4 años

Hoy España pasa un nuevo examen. La agencia de calificación Standard & Poor's (S&P) dictará si mantiene o no la nota crediticia del Reino de España, solo un día después de que se conociese que el dato de déficit público de 2015 cerró por encima del límite pactado con Bruselas. El mercado no espera cambios y desde Citi ni siquiera vislumbran modificaciones en los próximos 4 años.

Según las previsiones del banco, el rating del Reino de España permanecerá en el actual BBB+ no solo en esta revisión sino hasta 2020, lo que incluiría toda la próxima legislatura. No esperan mejoras, "salvo que se tomen medidas de ajuste y reformas adicionales", puntualiza José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España.

La última vez que S&P subió la nota de España fue el pasado mes de octubre, cuando la elevó desde BBB, con perspectiva estable. En aquel momento, valoró positivamente las reformas del mercado laboral, pero advirtió de la posibilidad de que un entorno político fragmentado tras las elecciones generales de diciembre podrían llevar a desviaciones en la política fiscal y de reformas estructurales, lo que podría poner en peligro los objetivos de crecimiento y déficit de España en el medio plazo.

Desde Citi tampoco prevén mejoras (ni rebajas) por parte de la otra gran agencia de calificación a cuatro años vista, pese a que Moody's mantiene la calificación en Baa2, un escalón por debajo de S&P. Moody's ya avisaba a mediados de marzo que España sigue teniendo asignaturas pendientes, especialmente en materia fiscal y en eficiencia de las administraciones públicas.

Para la agencia, "seguir con las reformas es lo que hará que mejoren los ratings". En referencia a la deuda y el objetivo de déficit, también reconoció que fue uno de los motivos por los que rebajó la perspectiva del rating de España, de positiva a estable.

Pocos cambios en Europa

Este pronóstico de Citi para España no es diferente al de los países vecinos. "Es una sentencia generalizada en el conjunto de la zona euro. Y las pocas revisiones que esperamos, en general, son a la baja", señala Martínez Campuzano.

En la entidad no estiman ningún alza en la zona euro salvo en Irlanda, en este caso por parte de Moody's (desde Baa1 hasta A3). En cambio, prevén, por ejemplo, una rebaja en la nota crediticia que S&P pone a Francia, desde AA hasta AA-, a lo largo de este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky