Economía

S&P sube el rating de España desde 'BBB' a 'BBB+' con perspectiva estable

La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's ha elevado el rating de España un escalón, desde 'BBB' a 'BBB+' con perspectiva estable. S&P destaca en su comunicado el impacto positivo de las reformas en la economía.

La agencia, que confirmó el rating de España en su última revisión realizada el pasado 10 de abril, destaca que la economía del país se ha beneficiado de dos reformas del mercado laboral desde 2010 que han mejorado la competitividad de las exportaciones y del sector servicios, así como de unas mejores condiciones financieras.

La agencia prevé un crecimiento nominal del PIB español de alrededor del 4% en los próximos años, lo que debería apoyar la posición fiscal y el balance del Gobierno, asumiendo que continúa la recuperación del mercado laboral y que los riesgos de deflación "se mantienen a raya".

En cualquier caso, advierte de que la posibilidad de un entorno político fragmentado tras las elecciones generales de diciembre podría llevar a desviaciones en la política fiscal y de reformas estructurales, lo que podría poner en peligro los objetivos de crecimiento y déficit de España en el medio plazo.

Respecto a Cataluña, cree que seguirá formando parte de España y que las tensiones entre el Gobierno central y las autoridades regionales se disiparán de forma gradual.

Pese a ello, advierte de que si Cataluña se independiza, las métricas crediticias de España, incluido su PIB per cápita, las cuentas externas y las finanzas públicas, se debilitarían, así como a su solvencia.

Respecto a la perspectiva 'estable', explica que refleja su opinión de que la recuperación económica generalizada y la gradual consolidación presupuestaria que prevé deberían compensar los riesgos de la elevada deuda neta exterior.

Con esta decisión, S&P sitúa la nota de España una categoría por encima de la que le otorga Moodys ('Baa2' con perspectiva 'positiva') y la iguala a la de Fitch, que la mantiene en 'BBB+' con perspectiva 'estable'.

Revisión al alza

La mejora de la nota llega dos días después de que la agencia mejorara en dos décimas su previsión de crecimiento para España en 2015, desde el 3% que esperaba en julio hasta el 3,2%, debido al "muy fuerte" comportamiento registrado este año por la economía española.

Según recoge su informe trimestral sobre la eurozona, la agencia de calificación también mejoró hasta el 2,7% su estimación de crecimiento del PIB para 2016, una décima más que el 2,6% que preveía hace tres meses, y ha fijado una previsión del 2,4% para 2017.

De esta manera, la nueva estimación de la S&P para 2015 es una décima inferior al incremento del PIB del 3,3% que recogen las últimas previsiones oficiales del Gobierno español, mientras que la de 2016 es tres décimas más baja que el 3% que prevé el Ejecutivo para el próximo año.

Por otro lado, Standard & Poor's estima que la cifra de desempleo descienda en 2015 al 22,4%, en comparación con el 24,5% en el que cerró el pasado año, para después continuar con su senda a la baja hasta el 20,7% en 2016 y el 19,3% en 2017.

Respecto a la inflación, la agencia prevé que cierre 2015 en negativo (-0,3%), en línea con el descenso de dos décimas que registraron los precios en 2014. Posteriormente subirá al 1% en 2016 y al 1,3% en 2017.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky