Bolsa, mercados y cotizaciones

Yellen lleva al dólar a mínimos de octubre y retrasa la probabilidad de subir los tipos a noviembre

  • Hasta noviembre no hay una mayoría de expertos que espere alzas

No ha querido dejar flecos sueltos ante las voces que la semana pasada apuntaban a una subida de tipos en la próxima reunión. Janet Yellen, la presidenta de la Reserva Federal estadounidense, sentenció el martes que la institución procederá "con cautela" a la hora de elevar el precio del dinero. Este mensaje ha calado en el mercado: el dólar se deprecia y la opinión de los analistas ha cambiado.

El billete verde cotiza contra la divisa europea a los niveles más bajos desde octubre. Un euro compra ahora más de 1,13 dólares. Son ya tres las sesiones consecutivas en las que el dólar se debilita después de que la semana pasada se fortaleciese contra las principales divisas ante el ruido de una subida de tipos más pronto que tarde. Tanto el presidente de la Fed de San Francisco, John Williams, como su homólogo en la Fed de Atlanta, Dennis Lockhart, insistieron en esta idea.

El dólar podría cerrar marzo como el mes más bajista contra el euro desde abril de 2015, con un retroceso que ronda el 4%. Sería, además, el segundo mes consecutivo a la baja, algo que no ocurría desde finales de 2013.

Tras el discurso de Yellen en el Club Económico de Nueva York, el mercado ha vuelto a cambiar de parecer. No hay una mayoría de analistas que espere una subida de tipos en los próximos meses, según la encuesta que recoge Bloomberg. Es en noviembre cuando más del 50% (un 53,6%) opina que habrá un alza. Previamente, el 59,3% de los expertos estimaba un cambio en la reunión de septiembre, por lo que las palabras de Yellen no han sido en vano.

Para el mes de abril, hay unanimidad: el cien por cien de los analistas encuestados cree que los tipos se quedarán en el rango actual (antes era el 94%). En cuanto a la siguiente cita, la de junio, el porcentaje de expertos que espera una subida también se ha reducido del 38% al 28% tras el mensaje de Yellen.

Wall Street en positivo

La bolsa también ha celebrado que el alza de tipos no será tan inmediata. Aunque, entre los principales índices de Wall Street, el Nasdaq 100 se mantiene en terreno negativo en el año, con pérdidas del 2,7%, tanto el Dow Jones como el S&P 500 logran ganancias en 2016. El primero se revaloriza un 1,19% desde principios de año y el segundo avanza un 0,54%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky