
Cierre mixto en Wall Street, con dos de sus tres índices más relevantes en rojo. El Nasdaq ha sido el único que ha logrado acabar el día en positivo, con alzas del 0,27%, mientras que el Dow Jones con un retroceso del 0,23% y el S&P 500 con un descenso del 0,09% han cerrado en rojo en la jornada en la que los atentados terroristas sobre Bruselas han copado todo el protagonismo.
El Dow Jones bajó 41,30 puntos y terminó en 17.582,57 unidades y el selectivo S&P cayó hasta los 2.049,80 enteros, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq progresó hasta las 4.821,66 unidades.
Los operadores en el parqué neoyorquino reaccionaron hoy con avances y retrocesos durante toda la jornada, que estuvo marcada por los ataques terroristas contra el aeropuerto de Bruselas y una estación de metro de la capital belga.
Los atentados de Bruselas
Al menos 30 personas murieron y otras 200 resultaron heridas en los atentados en el aeropuerto de Zaventem, en Bruselas, y la estación de metro de Maalbeek, según el último balance oficial de las autoridades.
El sector de transporte aéreo fue uno de los más castigados, aunque al final las pérdidas no fueron tan pronunciadas: American Airlines bajó un 1,63 %, Delta Airlines retrocedió un 1,42 % y United Continental se dejó un 1,14 %.
Salvo el sanitario (0,86 %) y el tecnológico (0,20 %), el reto de sectores terminaron en números rojos, como el financiero (0,43 %), el energético (0,33 %), el de materias primas (0,32 %) o el industrial (0,24 %).
Goldman Sachs (1,34 %) lideró las pérdidas en el Dow Jones, por delante de Visa (1,10 %), DuPont (0,99 %), American Express (0,99 %), Chevron (0,97 %), Walt Disney (0,88 %), Procter & Gamble (-0,70 %), Boeing (0,54 %) o United Technologies (0,51 %).
Al otro lado de la tabla encabezó los avances UnitedHealth (1,06 %) por delante de Pfizer (1,03 %), Apple (0,76 %), Exxon Mobil (0,60 %), Merck (0,44 %), Microsoft (0,39 %), Nike (0,32 %), Cisco Systems (0,32 %), Johnson & Johnson (0,09 %) o 3M (0,04 %).
Al cierre de la sesión bursátil, el petróleo de Texas bajaba a 41,42 dólares, el oro avanzaba a 1.248 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 1,943 % y el dólar ganaba terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1218 dólares.