
Las tres entidades se han situado entre las mayores caídas del Ibex 35 durante las últimas cinco sesiones en las que, además, han negociado el doble del volumen medio de los últimos seis meses, según los datos de Bloomberg.
La banca ha sido una de las protagonistas de la semana, algo que ya empieza a ser habitual en 2016. Si el lunes el sector arrancaba con subidas, recuperando en el caso de las entidades españolas casi 16.000 millones de euros en solo dos días (impulsadas por el capote de Banco Central Europeo al sector), han cerrado la semana como el sector más castigado, penalizado por el susto de Deutsche Bank al mercado (al reconocer que no iba a ganar dinero en 2016) y de los rumores de que se pueda frustrar la fusión entre Banca Popolare de Milano y Banco Popolare, según recoge Bloomberg.
De media, los bancos españoles han caído un 2% en una semana en la que el selectivo de referencia de la bolsa española se ha dejado un 0,43%, hasta los 9.051,1 puntos.
No obstante, la penalización del mercado ha ido más allá en algunos casos. Popular, Bankia y Bankinter han negociado en la semana prácticamente el doble de su volumen medio durante los últimos seis meses. La primera, presidida por Ángel Ron, ha movido diariamente 86,5 millones en bolsa, por encima de los 47,5 del último semestre. Por su parte, la que preside José Ignacio Goirigolzarri ha negociado 50,9 millones frente a los 32 de los últimos seis meses. Y por último, la que encabeza Pedro Guerrero ha movido 50,6 millones frente a los 27 millones diarios que ha movido a seis meses.
Con todo, el sector sigue siendo el más castigado del año, también en Europa, con pérdidas que superan el 15% del índice Stoxx 600 Banks. Entre la que la más penalizada sigue estando la banca italiana.