
Hoy culmina la reunión de dos días de la Reserva Federal americana (Fed), en la que se espera que Janet Yellen, su presidenta, dé algunas pistas sobre cómo y cuándo serán las próximas subidas de tipos de interés, que actualmente se encuentran entre el 0,25 y el 0,5%. Y todo parece indicar que el mercado espera un mensaje más contundente.
El dólar se aprecia en su cruce contra el euro en su mejor sesión en un mes. Así, un euro se cambia ahora a 1,10 dólares. Por su parte, la huida de inversores de renta fija americana ha llevado la rentabilidad del T-Note americano hasta niveles no vistos desde el mes de enero, en el 1,99% (funciona al revés que la renta variable, un aumento de rentabilidad está provocado por una caída de su precio). Mientras que la renta variable se mantiene tímidamente con ganancias.
Por su parte, el rendimiento de los bonos a dos años, más sensibles a la política de la Fed, han alcanzado su nivel más alto en más de dos meses, en el 0,99%.
"Aunque no se esperan novedades respecto a los tipos de interés, que se mantendrán estables en el rango 0,25% - 0,5%, sí estaremos pendientes del comunicado por las referencias que puedan hacerse al ritmo de recuperación económica americana y el contexto internacional, así como a la evolución de la inflación, que serán determinantes para establecer el timing de las siguientes subidas de tipos de interés", consideran desde Renta 4.
Según una encuesta elaborada por Bloomberg a 75 economistas, la Reserva Federal subirá dos veces este año el precio oficial del dinero, en los meses de junio y diciembre. En la última reunión trimestral del organismo en diciembre, una de las más importantes, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la primera economía del mundo indicó que en 2016 subiría los tipos de interés 100 puntos básicos. La clave de la reunión de hoy será si confirma o corrige esta cifra. No solo eso. También actualizará sus previsiones de PIB, empleo e inflación.