IBEX 35
17:35:11
14.104,10

-168,40pts
Caídas moderadas en las bolsas europeas en una sesión en la que el Ibex 35 ha registrado su segunda jornada de consolidación. El selectivo español, que se movió entre un mínimo de 8.663 y un máximo de 8.848 puntos, cerró con un descenso del 0,53% tras haberse negociado más de 3.000 millones en todo el parqué, un volumen algo mayor al habitual. El rebote del Ibex 35 muestra ya debilidad tras subir nueve valores más de un 20%.
Los expertos de Ecotrader recuerdan que este escenario ligeramente bajista es del todo normal después de que a finales de la semana pasada los principales índices del Viejo Continente alcanzaran sus objetivos mínimos del rebote, tales como son los 3.050 puntos en el Eurostoxx 50 o los 8.900 puntos en el Ibex 35.
En este sentido, los citados analistas apuntan que el alcance de estas resistencias, que coinciden con el origen del último tramo bajista en las bolsas que nació el pasado 1 de febrero, es lógico que provoque una consolidación que podría durar hasta la decisiva reunión del BCE del próximo jueves.
Es ahí cuando muy probablemente el mercado decidirá la dirección que podría tomar en próximas semanas, ya sea el de ver un rebote mucho más amplio o una reanudación de la tendencia bajista.
En cualquier caso, para que el Ibex 35 muestre debilidad a corto plazo y se pongan en jaque las posibilidades de ver mayores alzas es preciso que se pierdan al cierre de una sesión niveles de 8.600 puntos, que es la parte inferior del último hueco al alza que abrió el selectivo la semana pasada.
En la sesión destacaron las caídas de ArcelorMittal (-7,51%) y de Técnicas Reunidas (-4,02%), mientras que en el lado opuesto Banco Santander subió el 0,97%. En cuanto a los grandes valores, Repsol se dejó el 2,88%. Le siguieron BBVA (-1,2%), Inditex (-0,96%), Telefónica (-0,39%) e Iberdrola (0,29%).
En la agenda del día figuró la nueva subasta del Tesoro, que ha colocado 5.571 millones de euros en letras a seis y doce meses, ligeramente por encima del máximo previsto, y ha ahondado en los tipos de interés negativos ofrecidos en las últimas subastas de deuda a corto plazo.
Por otro lado, el Tesoro ha colocado 5.000 millones de euros en una emisión sindicada a 30 años, con vencimiento el 31 de octubre de 2046, y una rentabilidad de emisión de 185 puntos básicos por encima del tipo midswap.
