Bolsa, mercados y cotizaciones

Petróleo: el barril de Brent supera los 40 dólares y aún tiene un recorrido del 37% para 2017

  • Los expertos creen que acabará el cuarto trimestre en los 48 dólares

El comienzo de 2016 ha sido de infarto para el petróleo. Después de llegar a retroceder un 25%, hasta los 28 dólares -su nivel más bajo desde hace trece años- ha remontado un 47% y ya asciende un 7% en lo que va de año. Así, durante la sesión ha llegado a tocar los 40 dólares, un nivel que no se veía para el mismo desde diciembre del pasado año. Desde enero, el barril de Brent ya sube un 47%.

Aún así, los expertos creen que el barril de Brent, el de referencia en el Viejo Continente, tiene todavía recorrido hasta el fin del año, ya que esperan que cierre el cuarto trimestre cerca de los 48 dólares. Además, para el próximo año cuenta con un fuerte potencial. Los analistas estiman que durante 2017 el precio medio del barril se situará en los 54 dólares, lo que supondría ascender un 37% desde los niveles actuales.

Entre las casas de análisis más optimistas encuestadas por Bloomberg se encuentran Citi y Lloyd's, que esperan que el Brent promedie un precio de 65 y 66 dólares el año que viene, respectivamente. "Creemos que el petróleo podría haber tocado fondo, o que aunque aún pueda caer un poco más, hay luz al final del túnel", señalan, por su parte, desde Natixis.

La importancia del petróleo se ha multiplicado en este inicio de año con la renta variable moviéndose al ritmo que marcaban los precios de oro negro. De hecho, el rebote que ha experimentado la bolsa -el Ibex 35 ha dado un salto del 13% desde mínimos del año- ha venido acompañado de la fuerte subida del crudo.

Desde Julius Baer apuntan que "la continua flexibilización de la actividad de perforación que indica la bajada de las plataformas petroleras y los sólidos datos del mercado laboral confirman la visión de que Estados Unidos apoyará más activamente el reequilibrio del mercado de petróleo mediante la caída de la producción y el fortalecimiento del consumo".

Una de las claves para el futuro del petróleo está en la reunión que mantendrá la OPEP durante los próximos días, que podría llevar a una congelación de la producción. "Las conversaciones que están teniendo lugar alrededor de un posible acuerdo entre los miembros clave de la organización y Rusia, el declive constante de la producción en EEUU y una mayor caída de las perforaciones domésticas han apoyado la continua subida de los precios", señalan desde Citi.

Los próximos años

Durante los próximos años los expertos también espera que los precios del oro negro continúen su recuperación. Así, el consenso prevé que acabe 2018 con un precio medio del barril de 61 dólares, un 55% por encima de su nivel actual.

Desde Bank of America Merrill Lynch aseguran que la caída "es una historia producida principalmente por la llegada del shale oil, aunque se ha visto exacerbada por un dólar fuerte". Aún así, creen que los precios "han caído demasiado" y consideran que el crudo podría situarse entre los 55 y los 75 dólares por barril en 2020.
De este modo, señalan que "el crudo barato probablemente animará a una fuerte demanda en los próximos años" y estiman que si el petróleo alcanza un precio de entre 55 y 75 dólares la demanda global aumentará en 5 años en 5,9 millones de barriles diarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky