Estirón en la recta final de la jornada gracias al apoyo del sector financiero, que se han unido por fin al rebote confirmando figuras de vuelta alcista. El selectivo español, que subió el 1,78% y cerró en 8.764,5 puntos, tenía complicado mantener el rebote sin la ayuda del sector, por lo que ahora la escalada hacia la zona de los 9.000 parece mucho más claro. Los inversores negociaron poco más de 2.000 millones en todo el parqué.
Así las cosas, las subidas volvieron a imponerse de manera generalizada en las bolsas europeas en una sesión en la que lo más destacable ha sido ver como la banca ha cogido el testigo alcista y ha apoyado la posibilidad de que, recortes al margen, el rebote siga en las próximas jornadas.
En este sentido, los expertos de Ecotrader calculan que estas alzas podrían llevar al Ibex 35 a buscar la zona de los 9.000 puntos y al Eurostoxx 50 a la de los 3.050-3.100 puntos, desde donde podría darse contraataque bajista.
A corto plazo, los citados analistas no descartan cierta consolidación en las inmediaciones de los 8.750 puntos tras la cual esperan un mayor recorrido al alza. Con todo, los inversores deben tener en cuenta que si el Eurostoxx 50 pierde los 2.800 puntos y el Dax 30 alemán, los 9.125 puntos, volverán los riesgos.
En la sesión destacaron las subidas de los valores financieros: Banco Sabadell (6,71%), Banco Popular (6,58%), Banco Santander (5,64%), BBVA (4,42%) y CaixaBank (3,65%). Con todo, la firma más alcista fue ArcelorMittal, con avances del 7,62%.
En la agenda macro, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 2.231 personas en febrero lo que supone un 0,05% más respecto al mes anterior, hasta situarse el total de desempleados en 4.152.986 personas.
Fuera de las fronteras europeas, las bolsas asiáticas han vivido una jornada de suculentas ganancias. Así, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio se anotó una subida del 4%, mientras que en China, el parqué de Shanghái despidió la sesión con un repunte del 4,2%.

