
A principios de 2015 Iberdrola se coronó como el gigante del Ibex 35 con mejor recomendación. Más de un año después BBVA ha arrebatado este puesto a la eléctrica -los analistas recomiendan mantener sus títulos-, que ahora se sitúa como el tercer mejor consejo entre las grandes del Ibex.
Inditex también ha superado a la utility, que acusa cierto agotamiento tras su buen hacer en los últimos tiempos, sobre todo después de desvelar cuál será su futuro los próximos años, algo que ya ha sido descontado por el mercado, para los que se esperan crecimientos del 6%. Mientras, BBVA cotiza a unos precios atractivos para aquel inversor más tolerante al riesgo e Inditex ofrece un crecimiento notable que hasta ahora nunca decepciona.
En este contexto, la eléctrica y el banco han tenido comportamientos divergentes durante los últimos 12 meses. Mientras Iberdrola cotiza prácticamente en el mismo nivel que hace un año, el BBVA ha retrocedido casi un 35%, lo que ha hecho que la primera haya arrebatado al banco el cuarto puesto por capitalización del Ibex 35, por detrás de Inditex, Santander y Telefónica. Ahora, los analistas creen que el castigo recibido por la entidad -y por todo el sector- ha sido excesivo y el valor cuenta con su mejor consejo en más de 5 años.
"El sector ha sufrido una aguda corrección fruto de la ralentización macro y unas valoraciones presionadas, algo que se ha amplificado por la falta de liquidez que, irónicamente, ha creado el nuevo entorno regulatorio. Pero si las cosas no van a peor la corrección probablemente ha acabado", explica David Grinsztajn, analista de AlphaValue.
Así, los expertos otorgan al banco un potencial del 30%, a pesar de haber reducido su precio objetivo en un 16% durante los últimos doce meses. El PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) de la entidad está en 8,9 veces, lo que supone un descuento del 30% con respecto a su media histórica y del 20 frente al resto del sector. "Sus acciones están cotizando cerca de sus mínimos históricos en términos de múltiplos de beneficios", apuntan desde Exane BNP Paribas. "No hablamos de una oportunidad que se da una vez en la vida en la que los inversores pueden doblar su dinero en una semana, pero, a los precios actuales, BBVA representa una inversión razonable con un margen de seguridad relativo dentro del sector", señalan desde el banco.
Nuria Álvarez, analista de Renta 4, advierte de que "en el entorno global hay una percepción demasiado negativa hacia el sector financiero europeo y eso va a ser difícil de salvar". El segmento ha retrocedido en el año en bolsa un 19%, el peor sector de Europa.
Vuelta a 2008
A principios de mes la entidad presentó sus cuentas de 2015, en el que logró un tibio repunte de los beneficios en unas cuentas afectadas por las pérdidas de 1.800 millones que supuso poner a precios de mercado su participación en el banco turco Garanti.
Así, los analistas esperan un crecimiento de sus ganancias de un 70%. Mientras, para 2017 se prevé un aumento de los beneficios del 20 con lo que sus beneficios ya rozarán los 5.000 millones de euros, una cifra que no logra alcanzar desde 2008. Además, desde Citi esperan que "las estimaciones de beneficio por acción (BPA) del consenso aumenten entre un 1 y un 2%". Dos mercados clave para que el banco logre cumplir sus objetivos son México y Turquía. El primero supuso el 29,6% del negocio del banco en 2015, frente al 28,4 que significó España. Turquía conlleva el 10%.
Desde AlphaValue consideran que "la actividad subyacente en México sigue siendo robusta, con un margen de facturación fuerte, un buen control de los costes y una mejora continua de la calidad de los activos, lo que se traduce en una reducción del coste del riesgo". Este se quedó en el cuarto trimestre de 2015 en el 3,28%, frente al 3,4 del trimestre anterior.
El banco afronta el riesgo del tipo de cambio. En un año el peso se ha depreciado un 15% frente al euro. Sin embargo, Álvarez considera que "el mercado ya cuenta con ello" y asegura que "es más importante ver la evolución en moneda local, que es lo que indica cómo va el negocio".
Además, la analista recuerda que el banco se ha visto muy perjudicado por el precio del crudo y explica que "la economía del país depende del petróleo", si bien con la última reforma los ingresos fiscales por el crudo suponen solo el 18%, frente al 40 anterior. Se espera que México crezca este año al 2,6% y el que viene al 3.
"Pensamos que México apoyará el crecimiento de la facturación de BBVA, mientras que los costes podrían sorprender también en el medio plazo", aseveran desde Nomura.