
El presidente de la firma, César Alierta, ha comprometido para los próximos cinco a diez años el pago de un dividendo de 0,75 euros por acción, retribución actual que ofrece la compañía a sus accionistas. Esta promesa la convierte en la firma de la bolsa española con el dividendo más estable.
Telefónica ratifica, de este modo, su intención de retornar a una normalidad previa a la crisis financiera, que le llevó ?primero- a suspender el dividendo para posteriormente introducir en la fórmula el concepto de scrip, que ha dado por finalizado este año.
La teleoperadora ofrece en la actualidad la mayor rentabilidad por dividendo del Ibex 35 en efectivo. "Si me preguntan por los próximos 2017,2018, 2019 y 2020 será en caja (en efectivo)", reconoció Alierta durante la presentación de los resultados correspondientes a 2015.
Respecto a 2016, uno de los pagos podría realizarse en scrip en caso de que no saliera adelante la venta de O2, su filial británica, a Hutchison. La operación está pendiente de aprobación por parte de las autoridades comunitarias de Competencia.
En la actualidad, su acción renta un 8,3% después, eso sí, de una penalización en el mercado que supera el 34% desde que los títulos tocaran máximos a comienzos de agosto del año pasado.
Repsol, un 20% menos
La petrolera perdió el carácter de estable en lo que a política de retribución se refiere si consideramos que esta misma semana anunció una reducción del 20% en su dividendo, pasando de dos pagos de 0,50 euros por título a reducir el segundo de los mismos hasta los 0,30 euros por acción. De este modo, la compañía retribuirá con 0,80 euros por acción a partir de este ejercicio.
No es, sin embargo, un recorte demasiado significativo dado que Repsol sigue ostentando la primera posición por rentabilidad por dividendo del Ibex 35, si se considera su pago en scrip (o pago en acciones), pues se coloca por encima del 9%.
Iberdrola y su compromiso a 5 años
La eléctrica presentó esta semana su Plan Estratégico 2016-2020 según el cual la intención de la firma es elevar la retribución al accionista en línea con la mejora del beneficio neto para el quinquenio. Este año aplicará ya un incremento del 4% sobre el dividendo con cargo a 2015.
La intención de la firma presidida por Ignacio Sánchez Galán es alcanzar un pay out (porcentaje del beneficio que se destina al dividendo) de entre el 65% y el 75% de cara a 2020. Iberdrola escapa a los diez mejores dividendos del mercado, pese a contar con una rentabilidad atractiva del 4,89%.
Los bancos, fieles al 'scrip'
Ante un futuro incierto, las entidades financieras, como máximo, han alcanzado un compromiso de ir retirando paulatinamente el pago del dividendo en acciones, como es el caso de los grandes bancos españoles, a saber BBVA, Banco Santander y Caixabank.
Esto no impide que su rentabilidad se cuele entre los primeros puestos de la lista. BBVA paga la séptima mayor retribución por este concepto del selectivo, con una rentabilidad del 6,11%. Inmediatamente después aparece Caixabank, gracias a un 5,66%.
Banco Popular no ha mostrado, por el momento, intención de retirar el scrip, mientras que Banco Sabadell anunció el pasado año su programa de dividendo flexible.
Bankia, que afronta este ejercicio el pago del primer dividendo anunciado en 2015, y Bankinter son los únicos que retribuyen a sus accionistas en efectivo.