Bolsa, mercados y cotizaciones

Tres motivos para pensar que el rebote de las bolsas europeas puede ser real

Los índices europeos protagonizan su segunda sesión alcista consecutiva en la semana después de que el estadounidense S&P 500 batiera ayer la importante resistencia de los 1.947 puntos. Esta superación era la clave principal para pensar que la tendencia de las bolsas puede volver a ser alcista.

Las probabilidades de ver una recesión económica a nivel internacional se van disipando conforme se alejan los fantasmas de una desaceleración mayor en China, a pesar de que la caída de los mercados en 2016 ha llegado a descontar, incluso, crecimiento en negativo de los resultados de las compañías.

Patrick Zweifel, economista jefe de Pictet AM, afirma que "la probabilidad de ver una recesión es de apenas un 11% puesto que ninguno de los 29 indicadores económicos y financieros que consideramos como predictores confiables de recesión desde 1955 está en rojo".

Wall Street bate resistencias

Prácticamente descartada la posibilidad de que el mundo vuelva a caer en una recesión, toma cada vez más peso la otra hipótesis: aquella que apuesta por la recuperación de las bolsas. El primer motivo que apunta a ello es la sesión que Wall Street viviera este jueves con ganancias que llevaron al S&P 500 a batir este importante nivel, después de varias intentonas previas.

A partir de este momento, y desde un punto de vista técnico, al rebote le quedaría por delante un tramo alcista del 6% adicional. "Hablaríamos de niveles de 3.050 puntos en el caso del EuroStoxx 50 y de los 9.000 puntos para el Ibex 35", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Ahora bien, el paso intermedio para asistir a este rebote pasaría, dice el analista, porque "el Ibex en una jornada pierda una vez más los 7.925 puntos para cerrar ese hueco a la baja".

Las bolsas del Viejo Continente registran importantes ganancias a esta hora que llevan al Ibex 35, entre otros, a tocar por cuarta vez en el mes de febrero la cota de los 8.300 puntos.

China inyecta dinero

China se suma a la lista de argumentos para confiar en el rebote del mercado. Esta madrugada el Banco Popular del país ha anunciado una nueva inyección de liquidez a través de operaciones abiertas de mercado, en esta ocasión por valor de 300.000 millones de yuanes (41.725 millones de euros) que no deja de ser un importante soporte para su bolsa.

La bolsa de Shanghái, principal indicador de los parqués chinos, cerró con ganancias del 0,95%, un repunte considerable tras cerrar el jueves la jornada con una caída del 6,41%. Mientras, el índice Nikkei de Tokio cerró con una tibia subida del 0,30%, hasta los 16.188 puntos.

El petróleo sigue subiendo

En último término, el petróleo acompaña esta subida en una nueva sesión de ganancias dentro de lo que ha pasado de ser una excepción a convertirse en tendencia: la correlación directa entre las caídas del oro negro y las caídas de las bolsas.

Así, el crudo West Texas, de referencia en Estados Unidos, supera los 33,6 dólares el barril, mientras que el Brent, referente en Europa, se sitúa por encima de los 35,8 dólares el barril.

No es el único factor que acompaña. El denominado índice del miedo, el VIX, vuelve a perder la cota del 20% y no es la primera vez que lo hace en la semana actual. Es llamativo puesto que durante 2016 las bolsas habían convivido con una volatilidad superior siempre al 20%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky