
¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una Coca-Cola? ¿Y por la botella? La embotelladora Coca-Cola European Partners, fruto de la fusión de la española Coca-Cola Iberian Partners, de la alemana Coca-Cola Erfrischungsgetränke y de Coca-Cola Enterprises, la estadounidense que también opera en Europa Occidental, continúa con los planes de salir a bolsa en los parqués de Madrid, Ámsterdam y Nueva York tal y como anunció el pasado agosto, según aseguran fuentes cercanas a la operación. Pero el mercado no está dispuesto ahora a pagar lo mismo por comprar acciones de empresas embotelladoras.
En las fechas del anuncio, a principios de agosto y justo antes del primer crash de China, el valor de Coca-Cola European Partners se situaba en el entorno de los 20.000 millones de euros si debutaba a los múltiplos a los que cotizaban las grandes compañías del sector, sin exigirle descuento. Pero las caídas en el parqué en estos últimos seis meses no son en vano. No hay que pasar por alto que el Ibex 35, por ejemplo, cotiza un 27% por debajo de los niveles de entonces. Algunas empresas del sector también han caído en el parqué y a ello se une que, para muchas, las previsiones de deuda han bajado, reduciendo el valor de la empresa.
Por esta razón, la valoración de la nueva firma europea también se habría recortado en seis meses. El mercado la compraría por 5.000 millones de euros menos, dejando la capitalización de Coca-Cola European Partners por debajo de los 15.000 millones de euros.
Los inversores están pagando ahora una ratio EV/ebitda -la valoración, incluyendo la deuda, frente al beneficio bruto- de 11,2 veces por las dos mayores embotelladoras de Coca-Cola: la mexicana Coca-Cola FEMSA y la estadounidense Coca-Cola Enterprises (una de las empresas que formará el nuevo grupo, que ya cotiza en Estados Unidos).
Aunque la nueva firma aún no ha presentado los resultados del año pasado, adelantó un ebitda proforma de 2015 de 2.100 millones de dólares (unos 1.909 millones de euros) y especificó que la deuda superaría en 3,5 veces este beneficio bruto, por lo que rondará los 7.350 millones de dólares (en euros, unos 6.682 millones). Así, su valor, incluyendo la deuda, sería de unos 23.500 millones de euros.
Entre las grandes españolas
Pese a que el mercado se ha bebido parte de la valoración, de colocarse por unos 14.700 millones de euros, sin el descuento que habitualmente suelen exigir sobre todo los inversores institucionales, la compañía sería la mayor embotelladora. Y es que la firma mexicana, Coca-Cola FEMSA, cotiza en el entorno de los 13.500 millones de euros. Su valor en euros ha caído por la depreciación del peso mexicano. El nuevo grupo adelantó que esta macrofusión daría lugar a la mayor firma del sector por ingresos. También sería la mayor embotelladora por beneficio bruto.
En la bolsa española, Coca-Cola European Partners se situaría ahora en el puesto 11 por capitalización, por detrás de Aena. No obstante, si se estrena a unos múltiplos más en línea con los de todo el sector, de 9,5 veces EV/ebitda, incluyendo a firmas más pequeñas, podría quedarse en 11.500 millones.
Otro de los puntos ya conocidos, además de los detalles de la fusión en la que la española se quedará con un 34% de la nueva compañía, es la política de retribución al accionista. Quiere destinar entre un 30 y un 40% de sus beneficios a pagar dividendos.
Sin retrasos
La cuenta atrás para el proceso de colocación ya ha comenzado, y Coca-Cola European Partners espera que el estreno se produzca a finales de este primer semestre. Así lo confirman fuentes cercanas a la operación y así lo recalcó Jorge Garduño, director general de Coca-Cola para España y Portugal, hace tan solo un mes: "La idea es que la integración entre las tres empresas pueda estar lista a finales de mayo o principios de junio para, en ese momento, llevarse a cabo la colocación". Garduño aseguró en aquel momento que las turbulencias en los mercados no paralizarían la salida a bolsa.
De momento, es una de las pocas empresas que se ha fijado un periodo concreto para debutar en España, junto a otras como Telepizza, mientras que algunas como la aerolínea Volotea han retrasado su estreno a la espera de que se apacigüe la volatilidad en los mercados. Aunque la embotelladora todavía no ha aclarado más sobre la oferta, según fuentes de mercado, es una de las colocaciones que podría incluir un tramo para particulares de las que están sobre la mesa en la bolsa española.