La gestión valor se impone (una vez más) en un año complicado para la renta variable. Las carteras que mejor está capeando el temporal de los mercados en lo que llevamos de 2016 no son las comercializadas por las grandes entidades, sino más bien por las pequeñas gestoras de fondos de inversión.
Que la cantidad no es sinónimo de calidad es un hecho en el universo de fondos de inversión. Caixabank, Banco Santander, BBVA y Banco Sabadell aglutinaron un 52,65% del total del patrimonio gestionado por las casas nacionales durante el mes de enero, según los últimos datos reportados por Inverco, y, sin embargo, escapan de las primeras posiciones en el ranking de rentabilidad de la bolsa española. Y es que nuestro país, dicen los expertos, sigue estando claramente bancarizado, a pesar de que esto no garantice mejores retornos. Hay que bajar hasta la sexta posición para encontrar el primero de los fondos de un gran banco: es el Bankia Dividendo España, que registra en el año unas pérdidas del 9,91%.
La 'victoria' de las pequeñas gestoras
No existe un solo fondo que escape en el año de las pérdidas que, como mínimo, duplican a las registradas por el Ibex 35 en 2016 (que ascienden al 4,65%). EDM Radar Inversión, una cartera gestionada por Juan Grau, se alza con la primera posición del mercado nacional de fondos, a pesar de una rentabilidad en negativo en el año del 8,3%, según datos aportados por Morningstar. Acerinox es la primera apuesta de su portafolio, con un peso del 7,2%, y podría ser, además, uno de los motivos de su buen hacer en el mercado gracias al repunte de la acción que le lleva a ser la compañía más alcista del ejercicio en el Ibex, con una revalorización del 9,89%. Lo curioso es que Gamesa, segundo título que mejor comportamiento acumula en el año, ostenta la segunda posición del fondo, con un porcentaje del 6,65%.
No es el único producto que la casa catalana coloca entre las primeras posiciones. El tercer fondo que mejor está capeando el temporal es EDM-Inversión, con pérdidas que ascienden al 8,7%. También, en su caso, Acerinox y Gamesa son los dos valores más representativos.
Entre medias de ambas carteras se cuela el fondo W4I Iberia Opportunities. Pierde actualmente un 8,6% en 2016, basando su estrategia de inversión en España y Portugal, que deben representar un mínimo del 60% de sus activos. Telefónica es su gran apuesta, con un peso del 6,61%, por delante de la lusa Corticeira Amorim, así como de Acerinox, Applus Services y Euskaltel.
En cuarta posición (con una caída del 8,7% en el año) se encuentra el fondo Magallanes Iberian Equity, cartera de reciente creación ?tiene menos de un año- y gestionada por Iván Martín. Su gran apuesta sigue siendo la small cap Barón de Ley, a quien destina un 8,6% del patrimonio del fondo.
azValor Iberia cierra el quinteto ganador y eso que su vida hábil se reduce a menos de 4 meses. Sus gestores, Álvaro Guzmán y Germán Bernard (ex Bestinver), perfilan una cartera claramente marcada por las firmas energéticas y asociadas a materias primas, a través de valores como Acerinox, Galp, ArcelorMittal y la portuguesa Semapa. En el año sus pérdidas ascienden al 8,94%, prácticamente el doble que el Ibex 35, su selectivo de referencia.