
Es la previsión que manejan los expertos de BNP Paribas para los títulos de deuda española a diez años de cara a 2017, cuando el bono nacional alcance una rentabilidad del 0,80%, menos de la mitad del nivel al que cotiza en la actualidad.
Desde la casa francesa estiman que la deuda española será capaz de reducir significativamente la rentabilidad que ofrece a los inversores a lo largo del próximo bienio. Tal y como apuntan en el informe de perspectivas de cara al segundo trimestre del año, el bono español a diez años caerá hasta una rentabilidad del 1,05% en 2015 y hasta el 0,80% a cierre de 2017. Actualmente, los títulos nacionales cotizan por encima del 1,7%. En lo que llevamos de año, los títulos nacionales acumulan un recorte del 6%.
'Suave desaceleración'
"Nuestra previsión de crecimiento para la economía española está ligeramente por debajo del consenso de mercado", reconocen desde BNP Paribas. "Esto se debe parcialmente a la ralentización por la que atraviesan las economías emergentes que, creemos, tendrá un impacto mayor sobre las exportaciones españolas", arguyen. Se dice que cuatro de cada diez euros que ingresan las empresas del Ibex 35 tienen su origen en América Latina, de ahí que la recesión de Brasil ?sumado al contagio sobre el resto de países de la región- repercutirá sobre la bolsa española.
En este sentido, frente a un ritmo de crecimiento de las exportaciones españolas en 2015 del 5,4%, calculan que, de cara a 2016, éstas ascenderán menos de la mitad, hasta un 2,2%, para luego recuperarse en 2017, hasta un incremento del 3,3%.
El segundo motivo para considerar que España crecerá menos que lo que se esperaba guarda relación con la formación de un futuro gobierno. "El coste de la inestabilidad política podría ser significativo. Los esfuerzos postelectorales de formar un nuevo ejecutivo derivan cada vez más hacia la celebración de nuevas elecciones, lo que prolongará el riesgo en lugar de resolverlo", aseguran los expertos de la firma.
Es por ello que BNP Paribas calcula que la economía española crecerá menos en 2016, cuando cifran esta ratio en el 2,6% (frente al 3,2% de 2015), y aún por debajo en 2017, hasta el 2,1%.
En lo que respecta al desempleo, los expertos creen que será en 2017 cuando la tasa de paro caerá del 20%. Para 2016 estiman que el nivel de parados alcanzará al 20,6% de la población activa.