Bolsa, mercados y cotizaciones

Los inversores devoran bonos alemanes: la deuda hasta 3 años, en mínimos históricos

  • Los bonos a 8, 9, 10, 15, 20 y 30 años marcan mínimos en 10 meses
  • La prima de riesgo portuguesa, en máximos de septiembre

La huida de inversores de la renta fija periférica ha tenido un gran beneficiario: la deuda alemana. Y es que las compras de bonos (teniendo en cuenta que un aumento del precio conlleva una bajada de su rentabilidad) han provocado rentabilidades mínimas históricas en la deuda a 2, 3, 6 y 7 años. La referencia a 1 año, por su parte, cotiza en la zona de mínimos que marcó hace unos días.

Claro que no han sido las únicas. Parte del dinero se ha refugiado, también, en la deuda a más largo plazo. Y aunque no históricas, el interés exigido por los bonos a 8, 9, 10, 15, 20 y 30 años es el más bajo en diez meses.

La periferia, en rojo

El fantasma de un fracaso del programa de rescate y, por ende de unas nuevas elecciones ha vuelto a reabrir los temores sobre la economía griega. La bolsa de Atenas registra hoy una caída cercana al 6%, aproximándose a su mínimo histórico de 2012. Un miedo que también se ha visto reflejado en el mercado de deuda: el interés exigido por la deuda helena a diez años sobrepasa el umbral psicológico del 10%, muy por encima del 7% en el que llegó a cotizar en noviembre.

Portugal vive una situación similar. La semana pasada el Gobierno luso de coalición izquierdista logró sacar adelante sus presupuestos tras tiras y aflojas con Bruselas, pero desde Europa consideran que persiste el ?riesgo de incumplimiento? de los objetivos de déficit fijados. Suficiente para reavivar los temores en el mercado: el bono portugués a una década supera el 3,3%, niveles no vistos desde diciembre de 2014. Por su parte, la prima de riesgo (que mide la diferencia entre la rentabilidad de su bono a una década con la de su homólogo alemán) superaba hoy los 140 puntos, el nivel más alto desde septiembre de 2015.

Los temores se han contagiado al resto de la periferia, rompiendo con la racha de compras de deuda española y provocando que el rendimiento del bono español a una década escale hasta el 1,74%: el más alto desde las elecciones generales de diciembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky