
La Bolsa de Nueva York terminó en fuerte baja este jueves, socavada por el deterioro del mercado laboral estadounidense, interpretado como una señal negativa sobre el crecimiento de la primera economía mundial: el Dow Jones bajó 2,99%, y el Nasdaq 3,20%.
El Dow Jones (DJI.NY) Industrial Average (DJIA) perdió 344,65 puntos a 11.188,23 unidades y el índice Nasdaq (NDX100.NQ), de alto componente tecnológico, bajó 74,69 puntos a 2.259,04 unidades, según cifras definitivas de cierre.
El índice ampliado Standard & Poor's 500 (SP500.CH) puntos bajó por su parte 38,15 puntos a 1.236,83 unidades (-2,99%).
Caída del empleo
Los índices "estuvieron bajo fuerte presión en momentos en que el mercado anticipa una nueva desaceleración de la economía", comentó Al Goldman, de Wachovia Securities.
Cuando los inversores esperan ansiosamente el informe mensual sobre el mercado laboral estadounidense que se conocerá el viernes, estadísticas inquietantes alimentaron los temores de una nueva degradación, que sería la octava consecutiva.
Las solicitudes semanales de beneficios por desempleo "aumentaron sorpresivamente la semana pasada y el número de estadounidenses sin empleo alcanzó su nivel más alto en cinco años", según Goldman.
Por otra parte, según el gabinete de recursos humanos ADP, el sector privado eliminó más empleos que lo esperado en agosto y las creaciones de empleos anunciadas en julio fueron revisadas a la baja.
Unas malas previsiones
Según Ian Shepherdson, de High Frequency Economics, las previsiones de ADP en los últimos meses fueron más optimistas que las cifras oficiales, que el viernes podrían ser más negativas que lo previsto.
Contribuyendo a deprimir aún más el ambiente, las ventas de las cadenas de tiendas se desaceleraron en agosto, señal de un agotamiento del consumo.
Además, después de que las exportaciones contribuyeran en gran parte al crecimiento estadounidense en el segundo trimestre, el Banco Central Europeo revisó sus previsiones de crecimiento, estimándolo ahora solamente en 1,4% este año (contra 1,8%) y 1,2% el año próximo (contra 1,5%), subrayaron los analistas.
Los inversores ignoraron una caída de más de un dólar en el precio del barril de crudo, juntoa un nuevo avance del dólar frente al euro. El descenso del petroleo castigo a los grupos de la energía ExxonMobil (-2,41% a 76,14 dollars) y Chevron (-3,52% a 81,22 dólares).
"Todo baja: el inmobiliario desde hace un año, y ahora las materias primas. Hubo una disparada de los precios que era insostenible, el mercado teme ahora una perspectiva deflacionaria que parece dibujarse y que es muy, muy negativa para el mercado bursátil", estimó Mace Blicksilver, de Marblehead Asset Management.
En lo que respecta a las empresas, la acción Boeing (BA.NY)cayó 4,60% a 63,03 dólares. El sindicato de mecánicos votó en favor de una huelga que podría provocar nuevos retrasos en el program del 787 Dreamliner, subrayaron analistas de Briefing.com.
Sector financiero
El sector financiero, fuente recurrente de inquietudes, tuvo otra jornada difícil. El banco de inversiones Lehman Brothers (LEH.NY) perdió 10,45% a 15,17 dólares. Merrill Lynch (MER.NY) bajó 7,48%, Citigroup (C.NY)6,68%, Goldman (GS.NY)Sachs 4,00%, Bank of America (BAC.NY)7,16% y Washington Mutual 8,18%.
Según los analistas, el sector fue afectado por declaraciones de Bill Gross, jefe de inversores de PIMCO, el mayor fondo de inversiones en obligaciones del mundo, que llamó a la administración estadounidense a intervenir para evitar un "tsunami financiero".
El mercado obligatorio subió. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años descendió a 3,643%, contra 3,697% en la noche del miércoles, y el de los títulos a 30 años a 4,281%, contra 4,318%. El rendimiento de las obligaciones evoluciona en sentido opuesto a sus precios.